Un maillot solidario por el 10 aniversario de la BTT de Aspanoa

Con motivo del décimo aniversario de la BTT de Aspanoa, la empresa Ars Alendi, habitual colaboradora de la Asociación, ha decidido lanzar una maillot solidario que se venderá el día de la prueba a beneficio íntegro de la lucha contra el cáncer infantil.

Maillot-cancer-infantil
Maillot solidario que se venderá durante la celebración de la décima edición de la BTT de Aspanoa.

Se trata de una prenda deportiva de alta gama, producida por Sencillo Bikes, que también ha colaborado en esta iniciativa solidaria. Con un patrón adaptado a la competición, es un maillot ligero y cómodo, como pocos hoy en día.

El maillot se venderá por un donativo de 40 euros, íntegros para Aspanoa. Las unidades son limitadas.

Podrá adquirirse en la Casa de Aspanoa en Almudévar durante la recogida de dorsales previa a la celebración de la prueba y, posteriormente, en la carpa que la Asociación tendrá instalada junto a la meta.

Las tallas disponibles son XS, S, M, L y XL.

Características del Modelo Épico (4R*)>>

Tallaje>>

Utebo inaugura un mosaico de 7 metros en apoyo a los niños con cáncer

Utebo ha inaugurado esta tarde un mosaico en apoyo a los niños con cáncer gracias a una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de la localidad y Aspanoa. Se trata de un mural de casi 7 metros de largo que se encuentra en la fachada del colegio Miguel Artazos.

Mosaico Utebo Cáncer Infantil
El título del mosaico, ‘De la mano por la vida’, se eligió en un sorteo entre las propuestas recibidas por familias de Aspanoa de reciente diagnóstico.

Esta obra representa a 16 menores cogidos de la mano, emulando de alguna manera el logotipo de Aspanoa. Podrá observarse que algunos de ellos no tienen pelo o llevan pañuelo, habitual efecto adverso de la quimioterapia.

Este mosaico se desarrolló en 2021, siendo Adele, voluntaria del taller de mosaico de Utebo, su diseñadora y principal impulsora. También colaboró el taller de cerámica de este municipio, cuyos niños elaboraron las cabezas de los muñecos bajo la batuta de su profesora Ángeles.

El fondo del mosaico está hecho de pizarra, de forma que todas las personas que lo deseen pueden escribir allí con tiza sus mensajes de ánimo a los niños que padecen esta enfermedad y a sus familias. Se trata, en definitiva, de un espacio de sensibilización, que se encuentra además justo en frente del Parque Santa Ana, una zona muy frecuentada por los más pequeños de Utebo.

El nombre del mosaico, ‘De la mano por la vida‘, es fruto de la participación de las familias de Aspanoa. Se abrió un proceso participativo entre las familias diagnosticadas en los últimos cinco años y esta propuesto resultó ganadora.

Esta acción se enmarca dentro del programa «Hablemos de cáncer«, que desarrolla el área de Acción social y salud del Ayuntamiento de Utebo desde el año 2021, y a través del cual se realizan diferentes actividades y actos en colaboración con asociaciones de pacientes para visibilizar y sensibilizar sobre la enfermedad del cáncer.

En septiembre, el Ayuntamiento colabora con Aspanoa, ya que está marcado como el mes de sensibilización y concienciación de esta enfermedad.

En el acto de inauguración han estado presentes el concejal de Acción social y salud, Melchor Marco; María Pilar Viñas, vocal de la Junta Directiva de Aspanoa, y dos familias afectadas que residen en Utebo.

Inauguración mosaico cáncer infantil utebo
Dos familias afectadas junto con Ángeles y Adele, principales diseñadora de esta iniciativa, junto con el concejal Melchor Marco y la vocal de Aspanoa María Pilar Viñas.
Valeria y Paula han sido las auténticas protagonistas del acto de inauguración.

Chus Ibáñez, voluntaria: “Te sientes gratificada porque estás ayudando a una gran causa”

Chus Ibáñez es voluntaria en Aspanoa desde hace 5 años, una labor contra el cáncer infantil que compagina con su trabajo como coordinadora de baloncesto en los Maristas de Zaragoza y como entrenadora de dos equipos de este mismo deporte en Cristo Rey.

Desde joven, Chus había colaborado con varias entidades internacionales y nacionales, pero en los últimos años estaba buscando un voluntariado más cercano, donde poder ayudar “de primera mano”. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.

Voluntariado Zaragoza niños
Chus Ibáñez, en una fotografía hecha en la sede de Aspanoa en Zaragoza.

¿Por qué escogiste Aspanoa?

Conocía la Asociación de los partidos de fútbol y pensé que como su labor se centraba en los niños yo podía ser útil, ya que tengo experiencia por mi trabajo. La verdad es que ahora me arrepiento de no haber empezado antes porque, aunque es verdad que hace unos años tenía menos tiempo, seguro que hubiera encontrado algún hueco para ayudar. Lo que pasa es que, aunque no lo parezca, soy muy tímida y me cuesta dar el paso sola.

¿Qué tipo de voluntariado has hecho?

Me sorprendió todo lo que hace Aspanoa por los niños. La verdad es que, hasta que no estás aquí, no te das cuenta de esta labor tan importante. Lo primero que hice fue acompañamientos hospitalarios, es decir, quedarme un rato cuidando de un chico en el Hospital porque los dos padres tienen que irse un momento por necesidad.

¿Y qué tal la experiencia?

Al principio fue duro, porque yo también soy un poco llorica. Recuerdo que llegué al Hospital y mientras esperaba en el pasillo de Oncopediatría salió una niñita con el gotero y sin pelito y me tuve que ir a las escaleras porque me emocioné. Pero ya allí me mentalicé y me dije: “Has venido para ayudar, no a montar el espectáculo”. Así que entré, acompañada por Estela (la coordinadora de voluntariado de Aspanoa), y me presentó a la niña, que tenía 3 años.

¿Cómo fue?

Estela me contó un poquito cómo estaba la situación. La niña era extranjera y no hablaba español. Pero me puse a jugar con ella y nos lo pasamos muy bien. Me tiraba los muñecos al suelo, pintamos dibujos de ‘La patrulla canina’ y le salía la sonrisita cuando le hacía gestos. Y luego fui haciendo otros acompañamientos. Estuve con una niña que la operaban al día siguiente y estaba con fiebre, con pocas ganas, y fue un poco durillo. Otro con una chica que estaba más sanita y estuvimos todo el rato en la sala de juegos… En fin, fueron situaciones muy distintas.

¿Has hecho algún voluntariado más?

Sí. También, al poco tiempo de ser voluntaria en Aspanoa, Estela me dijo que se iba a crear un grupo de voluntarios para recoger las huchas solidarias que hay en las farmacias de Zaragoza. Me apunté sin dudarlo y ahora sobre todo me dedico a eso y a colaborar puntualmente en algún evento, por ejemplo, vendiendo entradas del partido de fútbol. Voy haciendo lo que puedo, según el tiempo que tengo disponible.

¿Y de todo lo que has hecho, qué es lo más que te ha llenado?

En realidad, todo. Porque en el momento en que piensas que una hucha con un euro ya está ayudando, pues te sientes bien. Porque ya sabes que ese dinero va destinado a algo útil. Por supuesto, no tiene nada que ver recoger una hucha que acompañar a una niña. Pero te sientes igualmente gratificada porque sabes que estás ayudando a una gran causa.

Hace nada recibiste un reconocimiento por cumplir 5 años con Aspanoa. ¿Qué significó para ti?

No me lo esperaba y me puse muy contenta. Obviamente no haces esto para recibir nada, pero siempre te hace ilusión que se reconozca tu labor.

Oye Chus, ¿y has hecho amistad con otros voluntarios?

Sí, sobre todo con otras compañeras que están en las huchas, Angelines y Asun especialmente. Pero también con otros voluntarios que he conocido en actividades como la Exposición. O he tenido mucha suerte o es que todo el mundo aquí es así. Gente súper agradable, que estas cuatro horas y se te pasa como si hubiera sido apenas media hora. La verdad es que muy bien.

¿Recomendarías hacer voluntariado en Aspanoa?

Sí, por supuesto. Ya te digo que me arrepiento de no haber empezado antes.

¿Y por qué lo recomendarías?

A ver, lo primero, porque egoístamente te llena. Es algo que te hace sentir bien. Y luego, porque toda ayuda es poca y realmente te das cuenta de que, por muy ocupada que estés, algo de tiempo libre siempre tienes y una parte la puedes dedicar al voluntariado. Y como en Aspanoa tienes muchas formas de ayudar, porque se adapta bastante, pues yo creo que todo el mundo puede sacar un ratico para ayudar.

Para acabar, ¿qué piensas de la labor de Aspanoa?

Que es imprescindible e increíble. La revista que se envía todos los años se agradece un montón, porque se hacen tantas cosas a lo largo del año que a veces no te das cuentas. Cosas tan simples como el hecho de que se dé la comida a los padres en el Hospital, que están en una situación tan complicada, las veo fundamentales.

ASÍ ES EL VOLUNTARIADO EN ASPANOA>>

La BTT de Aspanoa cumple 10 años y se celebrará el 1 de octubre

La BTT de Aspanoa cumple su décimo aniversario convertida en la cicloturista solidaria más multitudinaria de Aragón. Con la previsión de alcanzar los 1.000 ciclistas contra el cáncer infantil, la prueba se desarrollará el sábado 1 de octubre de 2022 en Almudévar y las inscripciones ya están abiertas.

BTT Aspanoa Almudévar
Salida de la BTT de Aspanoa 2021. Foto: La López.

En esta ocasión, contará con cuatro posibles recorridos: el largo (de 61 kilómetros), el corto (de 25), el familiar (de 8) y el virtual, que se mantiene para todos aquellos deportistas que deseen colaborar con la causa, pero que no puedan acercarse a pedalear ese día.

La inscripción a las rutas larga y corta es de 22 euros e incluye una Trenza de Almudévar de regalo, mientras que el recorrido familiar es un donativo de 5 euros. En cuanto a la ruta virtual, la inscripción es de 12 euros, que incluye el envío del dorsal solidario y un petate de Aspanoa.

La recaudación de esta BTT se destina a financiar los servicios que Aspanoa presta en su Casa en Almudévar a los niños con cáncer y sus familias, especialmente, campamentos, respiros familiares y convivencias. Este verano, sin ir más lejos, la Casa ha acogido tres campamentos en los que han participado más de un centenar de menores oncológicos: el de Aspanoa, el de Adano (niños con cáncer de Navarra) y el de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Aspanoa quiere dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores y voluntarios que hacen posible esta prueba. La BTT de Aspanoa 2022 cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Almudévar, la Diputación Provincial de Huesca, la Fundación Caja Rural de Aragón, Electricidad Medina, Cooperativa Virgen de la Corona y Pastelería Tolosana y otra docena de empresas e instituciones colaboradoras.

LA BTT DE ASPANOA>>

La Casa de Aspanoa, lugar de encuentro de niños con cáncer de toda España

La Casa de Aspanoa, ubicada en el municipio oscense de Almudévar, se ha convertido en un extraordinario lugar de encuentro para niños y adolescentes con cáncer de toda España.

Encuentro Adolescentes con Cáncer 2022
Una de las dinámicas desarrolladas en el último Encuentro Nacional de Adolescentes con Cáncer.

Sus excelentes instalaciones, especialmente ideadas para el desarrollo de campamentos y respiros familiares -ya sean individuales o mediante convivencias-, están haciendo que asociaciones hermanas de otras comunidades autónomas organicen aquí sus actividades.

Este verano, sin ir más lejos, además de desarrollarse el campamento de Aspanoa, la Casa también ha acogido el campus de verano de Adano (Navarra) y el Encuentro de Adolescentes de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. En total, más de 100 menores afectados por el cáncer infantil han pasado unos días en nuestras instalaciones.

Cualquier entidad social con fines similares a los de Aspanoa puede solicitar la cesión de la Casa para la organización de sus actividades. También las familias afectadas por el cáncer infantil de cualquier otra comunidad autónoma pueden desarrollar aquí sus respiros individuales o sus convivencias con otras familias afectadas, siempre que lo hagan a través de cualquiera de las asociaciones pertenecientes a la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Marta, voluntaria: “De Oncopediatría siempre salgo con las pilas cargadas”

DESCUBRE EL VOLUNTARIADO EN ASPANOA>>

Marta Carbonell está a punto de cumplir un año de voluntaria en Aspanoa, una labor que compagina con su trabajo en el departamento de calidad y seguridad alimentaria de una empresa en Ejea. Nacida en Tauste hace 33 años, es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y, ahora que vive en la capital aragonesa, ha encontrado un hueco para colaborar en la lucha contra el cáncer infantil, algo que siempre había querido hacer.

Marta Carbonell, voluntaria contra el cáncer infantil
Marta Carbonell, en la fachada de la sede de Aspanoa en Zaragoza.

Marta, ¿por qué decidiste hacerte voluntaria de Aspanoa?

Tengo un vínculo especial con esta Asociación desde pequeña, porque un amigo mío de la infancia estuvo enfermo. Sus padres son muy amigos de los míos. Y, aunque por desgracia finalmente falleció, tengo muy buen recuerdo de Aspanoa. Para mí, desde niña, el partido de Aspanoa ha significado mucho. Era un día de fiesta, algo muy especial, porque siempre bajaba con mis padres y mi hermana desde Tauste, íbamos al partido de fútbol, comíamos fuera y pasábamos el día por aquí. Y, claro, siempre he ido siguiendo la labor de Aspanoa. Lo que pasa es que al vivir en Tauste no era fácil colaborar y ahora que resido en Zaragoza estoy muy contenta de poder hacerlo.

¿Cómo ha sido tu primer año? Aunque ha ido mejorando todo, la pandemia aún afecta.

Empecé en septiembre y la primera actividad fue la visita de los cabezudos a la sede para las fiestas del Pilar. Fue muy divertido. Los primeros meses todavía no se podía ir al Hospital por el covid, pero parecía que pronto se iba a poder volver, como finalmente ocurrió, así que al principio estuvimos preparando juegos en la sede, luego yendo al Hospital a dejarlo todo listo y ya a principios de año empezamos a estar con los chicos.

¿Qué tal lo estás llevando? Tiene que ser gratificante a la vez que complejo, ¿no?

Sí. Es cierto que hay momentos que te impactan, sobre todo las primeras veces. Pero, cuando salgo de Oncopediatría, siempre me voy con una buena sensación y con las pilas cargadas. Ellos te acaban aportando mucho más con sus sonrisas y su alegría y te enseñan a valorar lo realmente importante.

¿Hay algo que te haya llamado especialmente la atención?

Quizá, para mí la parte más dura es verme reflejada en esos padres tan jóvenes, que perfectamente podría ser yo, o mi hermana o mi prima. Pero luego ves a los chicos con esas ganas, con su inocencia… Que se ponen a jugar contigo fingiendo que ellos son los médicos y tú la paciente, haciendo como si te van a sacar sangre o ponerte una vía, con total naturalidad. Es que, claro, es lo que han vivido y están viviendo. Yo no sabía, por ejemplo, que había una Barbie sin pelo hasta que llegué al Hospital, ni se me había ocurrido que existieran, pero es una forma de normalizar la situación.

¿Recomendarías ser voluntaria de Aspanoa?

Sí. Tiene que haber personas que hagan esta labor, da igual que sea este tipo de voluntariado u otro. Todos tenemos trabajo y gente que atender, pero si te organizas y tienes ganas, consigues sacar tiempo para dedicárselo a los demás. Y con un poco de cada uno se acaba ayudando a muchas personas.

Por cierto, qué maravilla de evento organizaron este año en Tauste a beneficio de Aspanoa a través de los padres de un niño nuestro. Estuviste allí en la mesa informativa. ¿Qué tal la experiencia?

Fue un día genial. Se volcó todo el pueblo. Yo no tengo mucha experiencia en eventos de Aspanoa, pero Angelines que estaba allí y ha estado en muchos me dijo que era algo espectacular. La verdad es que fue un día muy especial, en la que cada uno aportó lo que pudo: pulseras, tapas, gorras… En fin, estuvo muy guay en todos los sentidos.

Aspanoa renueva las salas de juegos de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet

Las dos salas de juegos de la Unidad de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza cuentan con nuevas herramientas para hacer más entretenida la estancia de los niños y adolescentes con cáncer ingresados.

Sala de juegos infantil Oncopediatría Hospital Miguel Servet
Nueva decoración de la sala de juegos infantil de la Unidad de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, realizada por Aspanoa. Foto: Asier Alkorta

Aspanoa, con la colaboración de la empresa Nabegos y la Fundación Inocente Inocente, acaba de redecorar la sala infantil y ha renovado la sala de adolescentes con nuevo mobiliario (armario, mesa y sillas), donde también ha instalado un videojuego interactivo.

Aspanoa se encarga desde hace décadas de mantener renovadas y bien cuidadas estas salas, adquiriendo juegos para todas las edades y organizando actividades todas las tardes de lunes a viernes a través de su voluntariado.

La Unidad de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza trata a todos los niños con cáncer de Aragón y es allí donde Aspanoa tiene desplegados buena parte de sus servicios, que complementan la atención médica ofreciendo apoyo psicológico, social y económico, así como otros servicios como fisioterapia, musicoterapia o actividades de ocio y tiempo libre.

Sala de adolescentes de Oncopediatría
En la sala de adolescente se ha instalado nuevo mobiliario: armario, mesa y sillas. Foto: Asier Alkorta
Videojuego Oncopediatría
Videojuego interactivo instalado en la sala de adolescentes, en la Unidad de Oncopediatría del Servet, que recrea una carrera en bicicleta de montaña. Foto: Asier Alkorta

La directora general de Fundación Lealtad visita la sede de Aspanoa

La directora general de Fundación Lealtad, Ana Benavides, visitó el pasado martes la sede de Aspanoa en Zaragoza para conocer in situ la labor que desarrolla la asociación aragonesa contra el cáncer infantil.

Ana Benavides, de Fundación Lealtad, visita Aspanoa
Belén Fernández (secretaria de la Junta Directiva de Aspanoa), Ana Benavides (directora general de Fundación Lealtad) y Juan Carlos Acín (gerente de Aspanoa).

Acompañada por la secretaria de la Junta Directiva, Belén Fernández, y el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín; Benavides también conoció el piso de acogida para familias afectadas y las consultas de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, recientemente reformadas por Aspanoa.

La Fundación Lealtad es una institución independiente que concede el que seguramente es el distintivo más prestigioso dentro del Tercer Sector en España: el sello ‘Dona con confianza’ (antes llamado ONG Acreditada).

La Fundación Lealtad otorga dicho reconocimiento después de analizar si una entidad social cumple los nueve principios de transparencia y buenas prácticas en la gestión. Actualmente, 245 ONGs de las más de 10.000 que hay en España cuentan con este sello, entre ellas, Aspanoa.

Los niños de Aspanoa conocen a la Selección Española de Baloncesto

Los niños y adolescentes de Aspanoa han tenido el privilegio de conocer esta semana a los jugadores de la Selección Española de Baloncesto.

El jueves acudieron al Pabellón Príncipe Felipe a la finalización de un entrenamiento y pudieron fotografiarse con el seleccionador Sergio Scariolo; el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa; y jugadores como Santi Yusta, Alberto Díaz, Sebas Saiz o Jaime Pradilla.

Los niños de Aspanoa conocen a la Selección Española de Baloncesto
Los chavales bajaron a la pista una vez finalizado el entrenamiento para conocer a los jugadores. Foto: FEB

Todos los chavales recibieron un balón de regalo y un montón de autógrafos.

Además, el viernes pudieron disfrutar del partido de clasificación para el Mundial que la Selección disputó contra Macedonia del Norte, y que concluyó con una gran victoria de los españoles por 80 a 44.

Supervivientes del cáncer infantil

Se dio la casualidad de que un superviviente del cáncer infantil, Eduardo Lorenz, entregó al seleccionador el libro ‘Viaje a un paréntesis, donde varios veteranos de Aspanoa cuentan cómo afrontaron la enfermedad y qué hacen ahora, cuando ya son adultos.

Sergio Scariolo se quedó tan emocionado con la historia de superación de Eduardo que decidió invitarlo el sábado a otro entrenamiento, donde le hicieron entrega de una camiseta de la Selección.

Desde Aspanoa queremos dar las gracias de corazón a Carlos Peruga, árbitro de la ACB y papá de Aspanoa, por haber hecho posible esta iniciativa que tanto ha gustado a nuestros niños y adolescentes.

GALERÍA DE FOTOS>>

37 niños participan en el campamento de verano de Aspanoa en Almudévar

Había muchas ganas y ya está aquí nuestro campamento de verano. 37 niños participan en esta actividad que se desarrollará durante 14 días en la Casa de Aspanoa en Almudévar.

Campamento de verano Niños con Cáncer Aspanoa 2022
Los niños y adolescentes de Aspanoa, junto con los monitores, nada más llegar a la Casa de Aspanoa en Almudévar.

El campamento está ambientado este año en el mundo de Harry Potter y, a través de esta temática, los chicos realizarán diferentes actividades, talleres y dinámicas de grupo.

Tampoco faltarán las excursiones. Hay previstas dos: un desplazamiento a Murillo de Gállego para hacer rafting y otro a Colungo al Centro del Arte Rupestre.

En esta actividad participan 23 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y 14 hermanos, todos ellos de Aragón y La Rioja, en edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

GALERÍA DE FOTOS>>

Encuentro de Adolescentes con Cáncer

La Casa de Aspanoa en Almudévar acogerá otros dos campamentos este verano, en concreto, el de los niños de Adano (nuestra asociación hermana en Navarra) y el Encuentro Nacional de Adolescentes con Cáncer, organizado por la Federación.

La Mesa de las Cortes de Aragón visita la sede de Aspanoa y el piso de acogida

Los diputados que componen la Mesa de las Cortes de Aragón, encabezados por el presidente Javier Sada, han visitado esta mañana la sede de Aspanoa en Zaragoza y el piso de acogida para familias desplazadas.

La Mesa de las Cortes de Aragón visita Aspanoa
Jesús Fuertes, Itxaso Cabrera, Ramiro Domínguez, María Rodrigo, Javier Sada, Gabriel Tirado y Juan Carlos Acín. Foto: David Marqueta.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, les ha explicado en detalle la labor de la Asociación contra el cáncer infantil y los principales problemas que ahora mismo tienen los niños con cáncer de Aragón y sus familias.

También les ha agradecido el reciente reconocimiento de Aspanoa como Medalla de las Cortes de Aragón, y ha apostado por seguir trabajando todos juntos para hacer de nuestra Comunidad un referente nacional en el tratamiento y la investigación del cáncer infantil.

Nueva convocatoria de 60.000 euros para la investigación del cáncer infantil

Solo a través de la investigación conseguiremos que algún día todos los niños con cáncer se curen. Por esa razón, Aspanoa ha lanzado una nueva convocatoria para financiar proyectos contra el cáncer infantil.

Investigación contra el cáncer infantil
Eva Gálvez (CSIC) y Maykel Arias (IIS Aragón) ganaron la convocatoria de Aspanoa correspondiente al ejercicio 2021. Foto: Asier Alkorta.

Los científicos interesados en obtener esta ayuda, dotada con 60.000 euros, tienen hasta el 15 de julio de 2022 para presentar sus propuestas.

La resolución de la convocatoria se emitirá a finales de este año, una vez se reciba el dictamen de la Agencia Estatal de Investigación, a donde se enviarán los proyectos recibidos para su evaluación.

La financiación de Aspanoa ha permitido que Aragón inicie sus primeras investigaciones contra el cáncer infantil, una enfermedad que no se había investigado en esta Comunidad hasta el año 2018.

Desde entonces, se han iniciado cinco proyectos gracias a una inversión de 422.783 euros por parte de Aspanoa.

VER BASES DE LA CONVOCATORIA>>

La Casa de Aspanoa en Almudévar cumple 10 años contra el cáncer infantil

La Casa de Aspanoa en Almudévar cumple 10 años de lucha contra el cáncer infantil y, con este motivo, el pasado 15 de mayo se organizó una convivencia de familias afectadas.

La Casa de Aspanoa en Almudévar cumple 10 años contra el cáncer infantil
Comida popular en la terraza de la Casa de Aspanoa en Almudévar, tras la celebración de la Asamblea anual de Socios.

La jornada comenzó con la celebración de la Asamblea anual de socios, que por primera vez en su historia se celebró fuera de Zaragoza, mientras los pequeños se divertían en la terraza de la Casa con un taller de magia impartido por el mago Carlos Sicilia.

Después celebramos una comida popular, compartimos un café y disfrutamos de un espectáculo de magia del propio Carlos Sicilia con la ayuda de nuestros peques.
Sin duda, un día para repetir.

Éxito de la Exposición de arte contra el cáncer infantil en el Museo de Zaragoza

Aspanoa ha logrado 25.125 euros, una vez descontados los gastos de organización, en la vigésimo séptima edición de su Exposición y venta de arte contemporáneo, celebrada entre el 3 y el 15 de mayo en el Museo de Zaragoza.

Exposición de arte contra el cáncer infantil Aspanoa 2022
La Exposición de arte contra el cáncer infantil de Aspanoa ha sido de nuevo un éxito en 2022. Foto: Tino Gil

En total, se han vendido 71 de las 101 piezas artísticas y la recaudación ha sido un 12% superior a la obtenida en la muestra celebrada en 2021.

Aunque la Exposición cerró el domingo, las 30 obras disponibles continúan a la venta una semana más a través de esta web.

Esta exposición contra el cáncer infantil se ha convertido con el paso de los años en la principal muestra colectiva de arte contemporáneo aragonés. Prueba de ello es que participan seis premios Aragón Goya y ocho miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, junto con un nutrido grupo de artistas de renombre o con gran proyección.

Aspanoa ha querido dar las gracias a todos los artistas y galeristas participantes, así como a los compradores y visitantes de su exposición. “Esta actividad es vital para el desarrollo de nuestra labor”, ha explicado el gerente de la Asociación, Juan Carlos Acín, quien también ha agradecido el impulso solidario del Grupo Ballesol y de Laboral Kutxa, entidades que colaboran con Aspanoa a través de esta actividad.

Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. El año pasado ayudó a 174 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 355 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos.

Lanzamos un montón de besos a todos los niños hospitalizados

Profesionales sanitarios y decenas de voluntarios de nueve entidades sociales se han reunido esta mañana en la puerta del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza para mostrar todo su apoyo a los pacientes ingresados.

Lo han hecho con motivo del Día del Niño Hospitalizado, que ha recuperado la presencialidad después de dos años de besos virtuales por la pandemia.

Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza
Día del Niño Hospitalizado en la puerta del Hospital Infantil de Zaragoza. Foto: Juan Antonio Pérez

Los participantes han hecho un lanzamiento masivo de besos al son de las canciones ‘Un beso redondo’ de Conchita y ‘Un mar de besos’ de Bombai. Se trata del séptimo año consecutivo que se organiza este día en España con el objetivo de difundir la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada el 13 de mayo de 1986 por el Parlamento Europeo, que busca impulsar la humanización de los centros hospitalarios.

“La Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado busca asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor atención médica posible constituye un derecho fundamental también para los niños”, reza el manifiesto que se ha leído esta mañana.

En Aragón, las entidades sociales que han participado en esta iniciativa son la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (Aspanoa), Clowntagiosos, Cruz Roja, la Fundación Abracadabra, la Fundación Canfranc, la Fundación La Caixa, la Fundación Sesé e YMCA.

La Exposición de Aspanoa reúne en Zaragoza a 101 artistas contra el cáncer infantil

Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer en Aragón, reúne a 101 artistas en la vigésimo séptima edición de su Exposición y venta de arte contemporáneo contra el cáncer infantil, que esta mañana se ha inaugurado en el Museo de Zaragoza, en la plaza de los Sitios.

Exposición Aspanoa 2022
Foto de familia de la Exposición de Aspanoa 2022, con buena parte de los artistas participantes, en el patio del Museo de Zaragoza. Foto: Tino Gil

La Exposición de Aspanoa, que permanecerá abierta al público hasta el 15 de mayo, se ha convertido con el paso de los años en la principal muestra colectiva de arte contemporáneo aragonés. Prueba de ello es que participan seis premios Aragón Goya: Pedro Avellaned, Natalio Bayo, Julia Dorado, Rafael Navarro, Teresa Ramón y Juan José Vera. Y también ocho miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis: Esperanza Altuzarra, José Beulas, Aurora Charlo, Pilar Moré y Javier Sauras, además de los ya mencionados Bayo, Navarro y Ramón.

Cada uno de los artistas expone una obra, que se vende a beneficio íntegro de Aspanoa al precio marcado por el autor. En esta ocasión, los precios oscilan entre los 100 y los 2.000 euros.

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha inaugurado la muestra junto con el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín, quien ha destacado que esta muestra solidaria es “vital” para el desarrollo de la labor de Aspanoa. “Nos emociona reunir un año más a un centenar de artistas comprometidos con nuestra causa”, ha señalado.

El gerente de Aspanoa ha añadido que el catálogo de este año hace un pequeño guiño a Ucrania, escogiendo como portada de esta publicación una obra del artista aragonés Carlos García Lahoz, que precisamente rinde homenaje a este país donde él ha trabajado durante más de una década.

Además de la solidaridad de los artistas y compradores, Acín ha indicado que para el éxito social de esta muestra es “fundamental” la colaboración del Gobierno de Aragón, que cede un espacio en el Museo de Zaragoza para la celebración de la actividad, así como del Grupo Ballesol y Laboral Kutxa, que colaboran con Aspanoa a través de esta Exposición. En representación de ambas entidades han asistido Myriam Incertis, Vanessa García y Sonia Martínez (directoras de las residencias Ballesol Salvador Allende, Mariana Pineda y Puerta del Carmen, respectivamente) y Fernando Giménez, director de zona de Zaragoza, Huesca y Barcelona de Laboral Kutxa.

MÁS INFO Y CATÁLOGO>>

«Esta medalla es un reconocimiento a nuestros hijos, los niños con cáncer»

El Parlamento autonómico ha entregado esta mañana a Aspanoa su máximo distinción, la Medalla de las Cortes de Aragón, en el marco del acto institucional con motivo del Día de San Jorge.

Ha sido el presidente de esta institución, Javier Sada, quien ha puesto la medalla a Jorge, un niño de 9 años que superó una leucemia, y que ha recogido este galardón en nombre de todos los niños de Aspanoa.

Aspanoa recibe la Medalla de las Cortes de Aragón
Aspanoa recibe la Medalla de las Cortes de Aragón, la máxima distinción de esta institución. En la foto, Gabriel Tirado, Jorge y Javier Sada.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha agradecido este galardón al presidente de las Cortes y a todos los grupos políticos, que aprobaron por unanimidad conceder este premio a la Asociación.

«Entendemos este galardón sobre todo como un reconocimiento a nuestros hijos, que son los auténticos protagonistas de esta historia. Rendimos un homenaje especial a los más de 1.000 niños con cáncer que han pasado por Aspanoa durante estos 34 años. A los que les ha ido bien, a los que les ha ido regular porque se han quedado con secuelas graves y a los que, por desgracia, nos dejaron antes de tiempo», ha dicho en su discurso el presidente de Aspanoa.

Tirado ha tenido también palabras de agradecimiento para los presidentes anteriores, Félix Tolosana y Miguel Casaus, así como para todas las personas que han colaborado con Aspanoa durante estas tres décadas de labor: «El asociacionismo es el mejor instrumento que se ha inventado para unir a personas diversas para lograr un objetivo común. En nuestro caso, dar voz a nuestros hijos y apoyarlos allá donde no llega la Sanidad pública».

«Esta Medalla -ha concluido- es un espaldarazo muy importante a nuestra labor, nos hace muchísima ilusión y prometemos seguir trabajando con más ilusión si cabe por los niños con cáncer y sus familias».

Aspanoa, medalla de oro de las Cortes de Aragón 2022

El Parlamento autonómico concederá a Aspanoa su máxima distinción, la medalla de oro de las Cortes de Aragón, el próximo 23 de abril con motivo del Día de San Jorge.

Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de esta institución, Javier Sada, tras el acuerdo adoptado por unanimidad en la Mesa y la Junta de Portavoces por parte de todos los grupos políticos.

Aspanoa, medalla de oro de las Cortes de Aragón 2022
Aspanoa, medalla de oro de las Cortes de Aragón 2022. Foto: Tino Gil

«Estamos muy emocionados», ha señalado el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, quien ha añadido que entiende este agradecimiento especialmente como «un reconocimiento a la valentía de todos y cada uno de nuestros hijos».

El presidente de Aspanoa ha añadido que este galardón «es para las más de 1.000 familias con un niño con cáncer» que conforman la Asociación, así como para todos sus socios, profesionales, colaboradores y voluntarios, que hacen posible la labor diaria de la Asociación.

La Fundación Inocente, Inocente colabora con Aspanoa con una ayuda de 40.000 €

La Fundación Inocente, Inocente ha celebrado hoy en la sede de la Fundación Telefónica el acto de entrega de ayudas a entidades que luchan contra el cáncer infantil en España. Estas han sido seleccionadas en la Convocatoria de proyectos asistenciales de 2022 y financiadas gracias a las donaciones de la Gala Inocente, Inocente. En esta edición se han seleccionado 42 proyectos a los que se han destinado más de 1.100.000 euros en ayudas.

Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa (de pie, cuarto por la izquierda), a la finalización del acto.

Aspanoa, que presentó el proyecto «Apoyo social, económico y lúdico a los niños con cáncer y sus familias», ha sido una de las entidades sociales seleccionadas. En concreto, recibirá una ayuda de 40.000 euros para cofinanciar un proyecto que incluye el servicio de apoyo social, el piso de acogida, el aparcamiento gratuito junto al Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza para familias en tratamiento ambulatorio y la organización de actividades de ocio y tiempo libre para los niños afectados y sus hermanos.

El acto, presentado por Juanma Iturriaga, contó con la presencia Jose Velasco, presidente de la Fundación Inocente, Inocente; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE; Miriam García Corrales, directora de entretenimiento de RTVE; y Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE.

Por parte de Aspanoa, asistió el gerente de la Asociación, Juan Carlos Acín, quien se ha mostrado muy agradecido: «Queremos dar las gracias a la Fundación Inocente por ayudarnos a financiar estos servicios tan importantes para nuestros niños y familias».

Aspanoa lamenta que Aragón “siempre está a la cola” en la lucha contra el cáncer

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha criticado esta mañana en la Comisión de Comparecencias de las Cortes de Aragón que la Comunidad “siempre está a la cola” en la lucha contra el cáncer y ha lamentado que los pacientes aragoneses que precisan en la actualidad de los nuevos tratamientos de inmunoterapia CAR-T y protonterapia deben ser derivados a otras comunidades autónomas.

Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa
Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa, esta mañana en la comparecencia en las Cortes de Aragón.

En este sentido, ha recordado que ya hay 15 hospitales distribuidos en seis comunidades autónomas que ofrecen el tratamiento de inmunoterapia CAR-T, “mientras que aquí parece que no hay ninguna prisa por incorporar esta tecnología”. Lo mismo ocurre con la protonterapia -la radioterapia del futuro, que tiene mucha menos toxicidad-y que en breve va a estar disponible en 10 hospitales repartidos por siete comunidades autónomas gracias a una donación de 280 millones de euros la Fundación Amancio Ortega.

“Desde el año pasado, todos los niños con cáncer de Aragón que necesitan radioterapia son derivados a Madrid porque aquí no tenemos protonterapia”, ha lamentado Tirado, quien ha añadido que esta situación se va a prolongar varios años más y se ha preguntado si el Ejecutivo autonómico peleó para que uno de estos aparatos se instalara en Aragón.

En otro orden de cosas, el presidente de Aspanoa ha solicitado que Aragón reconozca una discapacidad del 33% a los niños con cáncer desde el momento del diagnóstico y hasta la finalización del tratamiento, como ya han hecho en Canarias y La Rioja, para ayudar a las familias durante el tratamiento.

También ha recordado que el Aula Hospitalaria del Miguel Servet carece de profesores de Secundaria y que la falta de personal en el Servicio de Atención Domiciliaria hace que los niños con enfermedades graves solo reciban una hora de clase al día, “lo que resulta completamente insuficiente”.

Por último, ha pedido al Gobierno de Aragón que reforme integralmente el Hospital Materno Infantil, “porque tiene 50 años y se nota mucho que los tiene”. En este sentido, ha indicado que la UCI pediátrica precisa de más espacio y medios, y que el Hospital de Día de Oncopediatría está actualmente “masificado”.

Aspanoa

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido