Los niños de Aspanoa conocen a la Selección Española de Baloncesto

Medio centenar de niños y adolescentes de Aspanoa, la asociación aragonesa contra el cáncer infantil, han visitado esta tarde a la Selección Española de Baloncesto de la mano de CaixaBank, su patrocinador principal. El encuentro se ha producido a la finalización del entrenamiento en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, previo al partido que disputarán este jueves con la selección de Letonia.

Aspanoa Selección Española Baloncesto
Foto de familia con la Selección Española de Baloncesto. Foto: FEB / Alberto Nevado

“Ha sido un momento único y entrañable. Nuestros chavales los han visto entrenar en primera fila y, después, los jugadores se han volcado con ellos, han estado muy cariñosos y se han hecho un montón de fotos juntos. Seguro que este momento no lo olvidarán nunca”, ha señalado el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado.

Esta acción se enmarca en la estrategia de CaixaBank de acercar la Selección a sus aficionados siguiendo su lema de cercanía y proximidad con las personas y el territorio. CaixaBank, con más de 30 años de experiencia, es una de las empresas pioneras del patrocinio deportivo de nuestro país. CaixaBank, como socio patrocinador de la Federación Española de Baloncesto (FEB) y patrocinador oficial de la selección española, tanto femenina como masculina, en todas sus categorías, ha hecho posible la participación de Aspanoa en el Meet&Greet como parte de la activación del patrocinio en su vertiente social.

Además, varias familias de Aspanoa podrán disfrutar este jueves del partido clasificatorio para el Eurobasket 2025, en la grada Social CaixaBank.

GALERÍA DE FOTOS>>

38 niños fueron diagnosticados de cáncer infantil el año pasado en Aragón

Aragón registró 38 nuevos casos de cáncer infantil en 2023, una incidencia que se encuentra dentro de la media de los últimos años. En concreto, 28 de estos niños son de la provincia de Zaragoza, 6 de Huesca y 4 de Teruel.

Día del Cáncer Infantil Aspanoa

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este jueves 15 de febrero, Aspanoa va a organizar varios actos para visibilizar esta enfermedad. El primero será nuestro acto institucional anual, que se celebrará este domingo, 11 de febrero, en la Sala Galve del Auditorio de Zaragoza.

La gala, que será conducida por el periodista Juanjo Hernández, contará con una actuación del mago Carlos Sicilia y una doble intervención musical de la banda Yago y los Olvidados y del coro infantil Amici Musicae. Inaugurará el acto el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero.

Además, Aspanoa entregará su máximo reconocimiento al Real Zaragoza, ya que este mes de noviembre se celebrará la 30 edición del partido solidario que organiza todos los años en La Romareda.

El propio día 15, decenas de colegios de todo Aragón participarán en las actividades de sensibilización propuestas por Aspanoa. Después, a las 19.00 horas, se celebrará el ya tradicional flashmob jotero impulsado por la asociación Jotéate. En esta ocasión se bailará la jota de Alcañiz en las tres capitales de provincia: la plaza del Pilar de Zaragoza, la plaza López Allué de Huesca y la Escalinata del Óvalo de Teruel.

La Virgen del Pilar lucirá durante todo el día el manto de Aspanoa y, además, las fuentes de la plaza de España y del Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza lucirán en color amarillo esa noche, ya que el lazo dorado es el símbolo internacional de la lucha contra el cáncer infantil.

Día Internacional del Cáncer infantil – 15 de febrero – Participa con tu cole

Día Internacional Cáncer Infantil 2024

Desde Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer en Aragón desde hace 35 años, invitamos a todos los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma a participar en el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este jueves 15 de febrero en todo el mundo.

Esta jornada es muy especial para nuestros niños. Y recibir el apoyo de los colegios, el lugar donde aprenden y se socializan, es vital para todos ellos.

A continuación, os presentamos tres posibles actividades, ya que sabemos que cada centro tiene sus particularidades y así podéis elegir la que mejor se adapte a vosotros. No obstante, aquí os podéis descargar un PDF con el dosier completo, que incluye material didáctico para trabajar con vuestro alumnado.

Gracias de corazón por vuestro compromiso y solidaridad con nuestra causa.

1ª OPCIÓN. CADENETA DE PENSAMIENTOS POSITIVOS

Lazo dorado cáncer infantil

El lazo dorado es el símbolo internacional del cáncer infantil. Este color honra su valentía en la lucha contra la enfermedad.

La actividad consiste en recortar el lazo dorado en clase, que cada alumno incluya en él pensamientos positivos y, posteriormente, unirlos con una cuerda creando una cadeneta.

LAZO DORADO INDIVIDUAL>>

LAZO DORADO DOBLE>>

2ª OPCIÓN. TODOS UNIDOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Es una acción similar a la anterior, en este caso consistente en hacer una guirnalda con los muñecos del logotipo de Aspanoa, que representan a un niño con cáncer. Los alumnos pueden recortarlos y pintarlos como consideren conveniente para después unirlos generando una preciosa guirnalda.

MUÑECO ASPANOA RECORTABLE>>

Guirnalda Aspanoa

3ª OPCIÓN. LAZO DORADO HUMANO.

La formación de un lazo dorado gigante en el patio del colegio, o en un polideportivo si existe la posibilidad y el tiempo no acompañase, siempre es una actividad muy divertida. En algunos centros educativos lo han hecho con sus alumnos portando cartulinas, en otros vestidos con bolsas de basura, algunos incluso con chalecos amarillos reflectantes… Hay muchas opciones. ¡Está abierto a la imaginación!

Durante este acto, se suelen bailar canciones como ‘Un beso redondo’ de Conchita; ‘Seguiremos’ de Macaco; o ‘We are one’ del compositor de Frozen, en el que participaron niños afectados de todo el mundo.

DESCARGA EL DOSIER EXPLICATIVO COMPLETO>>

Aspanoa logra el sello RSA y el premio de buenas prácticas por su piso de acogida

Aspanoa ha obtenido esta mañana el sello RSA, un distintivo que concede el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) a aquellas empresas y entidades de nuestra Comunidad Autónoma que aplican medidas de Responsabilidad Social en su organización.

Sello RSA Aspanoa
El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado (en el centro), recoge el premio RSA de Buenas prácticas en la categoría de entidad social.

Además, en el acto celebrado en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, Aspanoa ha recibido el Premio a las buenas prácticas, en la categoría de entidad social, por el piso de acogida que tiene en la capital aragonesa para alojar a las familias desplazadas por el cáncer infantil.

Se da la feliz coincidencia de que la consultora Ibersyd, colaboradora de Aspanoa, ha sido galardonada también en esta edición, en este caso en la categoría del Premio Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por su buena práctica ‘Proyecto Editorial Sostenible Ibersyd’. Se trata de un libro que explica de forma didáctica los ODS, potenciando su aplicación, y que se está vendiendo a beneficio de Aspanoa.

Desayuno en Teruel con dos referentes en la investigación contra el cáncer

INSCRIPCIÓN>>

El Palacio de Congresos de Teruel acogerá este viernes, 15 de diciembre, un desayuno informativo protagonizado por dos referentes en la investigación contra el cáncer: los científicos Alberto Jiménez Schuhmacher y Patricia Sancho.

Patricia Sancho y Alberto Jiménez Schuhmacher
Los investigadores Patricia Sancho y Alberto Jiménez Schuhmacher, del IIS Aragón. Foto: Asier Alkorta

Se trata de un evento organizado por Aspanoa y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, que tiene como objetivo acercar la investigación biomédica realizada en Aragón a los distintos puntos de la Comunidad Autónoma. El primer desayuno se celebró en 2019 en la ciudad de Huesca, con gran éxito de participación, pero la pandemia paralizó el proyecto. Ahora se recupera, siendo la capital turolense el primer municipio elegido.

El desayuno, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, comenzará a las 9.30 horas y tendrá una duración de poco más de una hora. El acceso es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente a través de este enlace, siendo este jueves a las 18.00 horas la fecha límite para apuntarse.

Alberto Jiménez Schuhmacher (investigador ARAID y jefe del Grupo de Oncología Molecular del IIS Aragón) y Patricia Sancho (jefa del Grupo de Metabolismo y Células Madre Tumorales del IIS Aragón) explicarán de forma didáctica las distintas investigaciones contra el cáncer que están desarrollando con la financiación de Aspanoa y de otras entidades. Y pondrán especialmente el foco en los últimos descubrimientos que se han logrado en la lucha contra esta enfermedad y en cómo se prevé que sean los tratamientos en el futuro.

“Es una gran oportunidad para conocer de cerca las investigaciones que se hacen en nuestra Comunidad, que no tienen nada que envidiar a las que se desarrollan en otras partes del mundo, y descubrir los importantes avances que se han logrado en los últimos años”, explica el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado.

Por su parte Óscar López, director ejecutivo del IIS Aragón, resalta que “gracias a las colaboraciones de entidades tan activas como Aspanoa la investigación hecha en nuestra Comunidad Autónoma es de primera línea, repercutiendo directamente en su gran calidad y en la salud del mañana”.

INSCRIPCIÓN>>

“Dedicar tiempo a los demás es una de las cosas más bonitas del mundo”

Esteban Bailach nació en México hace 28 años, pero la verdad es que ni tiene acento -vive en España desde los 5 años- ni aparenta esa edad.

Está terminando de estudiar Educación Social a través de la UNED, lo que compagina con trabajos como administrativo (es Grado Superior en Finanzas) y con su labor voluntaria en Aspanoa, donde lleva colaborando tres años.

Hoy, Día Internacional del Voluntariado, en Aspanoa hemos querido entrevistarlo para que nuestras familias y socios conozcan mejor su labor y, por extensión, la de las más de 90 personas que colaboran con la Asociación de las más diversas maneras. En el caso de Esteban, organizando actividades de ocio y tiempo libre para nuestros valientes.

esteban bailach
Esteban Bailach es voluntario en Aspanoa desde hace tres años.

¿Por qué decidiste hacerte voluntario?

Siempre me ha gustado ayudar a las personas. Soy muy extrovertido, me encanta hablar. Y creo que en la vida hay dos grupos de personas que son especialmente vulnerables: los niños, porque prácticamente acaban de nacer, y las personas mayores, porque no pueden defenderse. En mi carrera me estoy enfocando más hacia las personas mayores y pensé que entonces lo mejor era dedicar mi voluntariado a la infancia. Me puse a buscar, vi el video de Aspanoa, conocía a una persona que hizo voluntariado hace unos años aquí y me dije “¿por qué no?”.

Cuéntanos qué voluntariado haces en Aspanoa.

He estado en mesas informativas y en eventos grandes como la Exposición de arte o el partido de Aspanoa. Pero mi voluntariado se centra sobre todo en el Club de Tiempo Libre. Es muy gratificante organizar actividades para los pequeños. Estar con ellos, ver que se lo están pasando bien, que se van contentos, me hace feliz y me siento útil.

Estudias, trabajas, haces voluntariado… ¿Cómo lo consigues?

Si te organizas bien la semana, siempre se puede sacar un rato para lo que sea. Lo importante es saber a qué quieres destinar tu tiempo. En mi caso, sé que cada dos sábados hay una actividad del Club de Tiempo Libre. ¿Que renuncio a quedar con mis amigos por la tarde y solo puedo llegar a la cena? No me importa, porque lo de antes, el voluntariado, me ha llenado mucho también. Es cuestión de sacar tiempo y ya está.

¿Qué te ha aportado a ti personalmente el voluntariado?

Precisamente, a mí sobre todo me ha ayudado a valorar el tiempo. A organizarme, a aprovecharlo, a saber qué es lo que quiero hacer, con quién y cómo. Cada vez valoro más estar con las personas y disfrutar del momento.

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en hacerse voluntario?

Que se anime. Porque una de las cosas más bonitas que hay en este mundo es ayudar a los demás. Igual que podemos ayudar a un hermano a hacer las tareas, podemos sacarle una sonrisa a alguien o hacerle pasar un rato feliz. Además, conoces a mucha gente estupenda y tener una familia así es muy importante.

24.000 espectadores arropan a los niños con cáncer en La Romareda

La Romareda se ha llenado esta mañana de solidaridad con motivo de la 29 edición del partido de Aspanoa, que ha batido su propio récord de asistencia, con más de 24.000 espectadores en unas gradas que han estado repletas de niños.

El partido de Aspanoa 2023 ha batido su propio récord de asistencia, con más de 24.000 espectadores. Foto: Asier Alkorta.

En un día marcado por el buen tiempo y con un excelente ambiente en el estadio -que incluso ha hecho la ola en varias ocasiones-, la Agrupación de Veteranos de Real Zaragoza ha ganado 4-1 a las Leyendas del Atlético de Madrid. Cani, Paredes y Piti (por partida doble) fueron los autores de los goles blanquillos y el zaragozano Ignacio Camacho fue el goleador del club colchonero.

Por supuesto, lo de menos era el resultado, y lo importante la causa de este encuentro: recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil. Este partido representa el 15% del presupuesto anual de Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer y a sus familias en Aragón, y cuya financiación ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de la Comunidad.

El partido contó con gran animación. Antes de empezar el encuentro, Zarpa, la mascota de la Federación de Peñas del Real Zaragoza, dio la vuelta al campo para deleite de los más pequeños. También hicieron lo propio una docena de superhéroes y princesas, que previamente habían estado en los aledaños de La Romareda animando el acceso al estadio.

En el descanso, varios grupos de gaiteros de la provincia de Zaragoza, junto con dos gigantes y una veintena de cabezudos de la Coordinadora de Comparsas de Zaragoza, lograron levantar al público con su música y sus divertidos bailes. Por último, al finalizar el encuentro, los jugadores lanzaron un montón de balones a las gradas.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha manifestado su satisfacción: “Nunca habíamos visto las gradas de La Romareda tan llenas. Este partido nos permite visibilizar el cáncer infantil y, sobre todo, que la ciudad muestre su cariño hacia los niños y familia que sufren esta enfermedad”.

Al palco de La Romareda se acercaron la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero; la directora general de Deportes, Cristina García; el concejal de Deportes, Félix Brocate; y la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, entre otras autoridades.

Allí también pudo verse a representantes de las 12 empresas que apoyan a Aspanoa a través de esta iniciativa: Artículos de Menaje para Colectividades (A. M. C.), CEFA, Caravan Fragancias, Coviar, Ebroacero, El Corte Inglés, Laboral Kutxa, Lacasa, Martín Martín, Solquimia, Zaragoza Deporte y el Grupo Zoilo Ríos.

GALERÍA DE FOTOS>>

El partido de Aspanoa será el 12 de noviembre con el Atlético de Madrid

ENTRADAS Y FILA CERO>>

La Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza y las Leyendas del Atlético de Madrid protagonizarán la vigésima novena edición del partido de Aspanoa. Este encuentro solidario se celebrará en el estadio municipal de La Romareda el próximo domingo 12 de noviembre, a partir de las 11.30 horas, con el tradicional eslogan “Metamos un gol al cáncer”.

Las entradas han salido hoy a la venta por un donativo de 4 euros que se destina íntegramente a la lucha contra el cáncer infantil. Pueden adquirirse aquí y físicamente en la sede de la Asociación en Zaragoza (Duquesa de Villahermosa, 159), en la tienda oficial del Real Zaragoza (Eduardo Ibarra, 6) y el día del partido en las taquillas de La Romareda.

Partido Aspanoa 2023
Valeria, una niña de Utebo de 4 años y medio que acaba de superar una leucemia, protagoniza la campaña del partido de Aspanoa 2023. Foto: Asier Alkorta

La actividad ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza por la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca; el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado; el director general del Real Zaragoza, Raúl Sanllehí; el presidente de la Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza, Jesús Glaría; y el entrenador de fútbol y exportero colchonero Abel Resino, en representación de las Leyendas del Atlético de Madrid.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha confiado en que el tiempo acompañe y vuelva a vivirse una gran mañana de deporte y solidaridad, como el año pasado, cuando asistieron 20.000 personas. “Es el día más emocionante del año para nuestros niños y familias, que ven como su ciudad acude en masa a La Romareda para arroparles en este momento tan complicado de sus vidas”, ha señalado.

Hay que recordar que en las barras del estadio habrá refrescos y aperitivos a precios populares (todo a 1,50 euros) y que toda la recaudación se destinará a la Asociación. Además, aquellos que deseen colaborar con la causa, pero no puedan asistir al partido, pueden hacer su aportación a través de la Fila cero, habilitada en la web de Aspanoa.

Esta actividad solidaria cuenta con el patrocinio de 12 empresas e instituciones, a los que el presidente de Aspanoa ha querido agradecer especialmente su compromiso en la lucha contra el cáncer infantil. Se trata de Artículos de Menaje para Colectividades (A. M. C.), CEFA, Caravan Fragancias, Coviar, Ebroacero, El Corte Inglés, Laboral Kutxa, el Grupo Lacasa, Martín Martín, Solquimia, Zaragoza Deporte y el Grupo Zoilo Ríos.

La labor de Aspanoa

Gabriel Tirado ha señalado que la recaudación de este partido permitirá impulsar nuevos proyectos en las cuatro áreas en las que trabaja la Asociación: la mejora de calidad de vida de los niños con cáncer, el apoyo a sus familias, la investigación de la enfermedad y la humanización de espacios hospitalarios.

En este sentido, ha recordado que Aspanoa ayudó el año pasado a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor oncológico, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. Además, su financiación ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón. Su inversión actual es de 460.000 euros distribuida en seis proyectos: cuatro con el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), uno en el Instituto de Carboquímica del CSIC y una cátedra con el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), dependiente de la Universidad de Zaragoza.

ENTRADAS Y FILA CERO>>

Aspanoa crea una cátedra para la investigación del cáncer infantil

La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), dependiente de la Universidad de Zaragoza, acaban de crear una cátedra para impulsar la investigación del cáncer infantil.

cátedra aspanoa
Manuel Arruebo (catedrático de Ingeniería Química), Juan Carlos Acín (gerente de Aspanoa), Gabriel Tirado (presidente de la Asociación) y María Ángeles Pérez (catedrática de Ingeniería Mecánica).

Con un presupuesto inicial de 20.000 euros anuales aportados por Aspanoa, la cátedra financiará cada año un trabajo fin de grado (TFG), un trabajo fin de máster (TFM) y un proyecto más amplio liderado por investigadores de este Instituto, potenciando especialmente la colaboración entre grupos ya existentes.

“Con esta cátedra buscamos financiar sobre todo acciones muy concretas que mejoren la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias, tanto en el ámbito asistencial como en otros aspectos esenciales de sus vidas como la educación o su vida social, que se ven totalmente alterados durante el tratamiento”, señala Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa.

Esta cátedra, que echa ahora andar, está dirigida por María Ángeles Pérez, catedrática de Ingeniería Mecánica e investigadora del I3A. Además, forman parte de la Comisión mixta de seguimiento de esta cátedra Manuel Arruebo, catedrático de Ingeniería Química e investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA); Óscar Lucía, catedrático de Tecnología Electrónica y académico de número de la Academia Joven de España; el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, y el gerente de esta Asociación, Juan Carlos Acín.

«Hay niños que no voy a olvidar en la vida. Han sido como mis hijos»

La enfermera Begoña Unzueta acaba de jubilarse después de 24 años en la Unidad de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet. Durante este tiempo ha atendido a cientos de nuestros niños, siempre con una empatía especial y una sonrisa de oreja a oreja. Será imposible olvidarla y, como un pequeño agradecimiento, desde Aspanoa hemos querido entrevistarla para darle las gracias de parte de todas las familias afectadas.

Begoña Unzueta, enfermera Oncopediatría
Begoña Unzueta ha sido enfermera en la Unidad de Oncopediatría del Hospital Infantil de Zaragoza durante 24 años. Foto: Asier Alkorta.

Empecemos por el principio, Begoña. ¿Por qué decidiste ser enfermera?

Desde pequeña, cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, yo respondía que quería cuidar a niños. La infancia siempre ha sido mi vocación y luego, conforme fui creciendo, tuve claro que quería ser enfermera. Estudié aquí, en la Universidad de Zaragoza. Curiosamente fui la última promoción de ATS. Luego la carrera se convirtió en Diplomatura y ahora ya se ha hecho Grado.

¿Empezaste a trabajar directamente en el Infantil?

No. Llevo trabajando 42 años y al principio empecé en Traumatología, en el Hospital Miguel Servet, en adultos. Por aquel entonces no te dejaban elegir destino. Hice la especialidad de Pediatría en la Facultad porque quería pasarme al Infantil y después de 9 años en Trauma sacaron bastantes plazas y lo conseguí. Entré en el Servicio de Lactantes, con los más pequeñajos, donde estuve otros 9 años, y luego me incorporé a Oncopediatría por accidente.

¿Por accidente?

Sería el año 1999. Hicieron una reestructuración importante del Hospital y como era la última en haberme incorporado a Lactantes me tocó a mí irme a Onco. La verdad es que al principio me llevé un disgusto terrible. Yo estaba muy bien con mis pequeños y aquí me imaginaba que iba a ser todo diferente, más complicado de llevar. Pero, mira tú por dónde, ahora creo que es lo mejor que me pudo pasar en la vida. Yo aquí he crecido muchísimo como persona y como profesional. He estado 24 años y aunque he tenido la posibilidad de irme a un centro de salud para estar más tranquila, he preferido quedarme aquí hasta mi jubilación.

Cuando llegaste ya estarían otras profesionales “míticas” de la Unidad, ¿no?

Sí, sí. Estaban ya Carlota Calvo, Ana Carboné, Pilar Aisa, Carmen Latorre… Primero fui enfermera de Planta y después, estos últimos 12 años, enfermera del Hospital de Día. Prefiero la ‘Sala rosa’ porque es muy distinta. Me refiero a la relación con los niños y con los padres, porque vienen más contentos, no están tan malitos… Se pasa menos mal.

¿Cómo has afrontado esos momentos más complicados?

Es muy difícil. Hay momentos malos, malísimos, porque empatizas mucho con los niños y con las familias. Yo he tenido niños que no voy a olvidar en la vida, porque han sido como mis hijos. Pero estar aquí también te aporta otras cosas. Hay que agarrarse a todos los que se ponen bien, que cada vez son más. Cuando te los encuentras por la calle tan guapos, tan altos y con sus carreras te hace una ilusión tremenda. Es quizá lo más bonito, lo que más te anima, lo que te hace ver el fruto de tu trabajo.

¿Ha cambiado mucho vuestro trabajo en estos 24 años?

A nivel de Enfermería, no demasiado. Sí que hay procedimientos y maneras de trabajar que han ido variando, mejorándose, pero el trabajo con los niños y las familias en esencia es el mismo. Me lo he pasado muy bien con ellos, haciendo mucho el payaso, intentando sacarles una sonrisa pese a que aquí vienen a ponerse el tratamiento.

¿Qué ha significado Aspanoa para ti?

Sois un gran pilar, creo que ayudáis mucho a las familias, y que si no fuera por vosotros seguramente muchas cosas no las habríamos conseguido. Me refiero a mejoras para la Unidad que son muy importante para los niños. Sois muy buenas personas y, sin duda, Aspanoa debe seguir haciendo la labor que hace, porque es maravillosa.

¿Qué vas a hacer ahora, además de disfrutar de tu nieto?

Tendré que aprender a vivir sin venir a trabajar. Me apuntaré a actividades que me gustan, como andar, ir a la montaña o viajar. Me gustaría haberlo podido hacer con mi marido, que desgraciadamente falleció hace dos años y medio de un cáncer. Pero bueno, me iré con mis compañeras y con el primero que me diga que se va de viaje. Y por supuesto disfrutaré de mis tres hijas y de mi nieto, que ya tiene 6 años.

¡Cómo te vamos a echar de menos, Begoña!

He intentado ser una profesional cercana, hacer el trabajo lo mejor que he sabido y he procurado que a los niños les doliera lo menos posible. Yo también os voy a echar de menos, sobre todo la interacción con los niños y el cariño que dan. Pero bueno, seguiré viniendo de vez en cuando a saludar, claro. Estoy agradecida porque tengo la suerte de haber trabajado en lo que me gusta, y estar en Oncopediatría ha significado para mí un crecimiento continuo gracias al trato con los niños y con los papás. Tanto con los que están bien como con los que se nos han ido. Os voy a llevar siempre en mi corazón. Y si nos cruzamos por la calle, saludadme. Me hará mucha ilusión.

Aspanoa reúne a mil ciclistas en su BTT en Almudévar contra el cáncer infantil

Un nuevo éxito. Almudévar ha reunido esta mañana a 944 ciclistas solidarios con motivo de la undécima edición de la BTT Aspanoa, la marcha de bicicleta de montaña contra el cáncer infantil que esta Asociación organiza cada año en este municipio de la Hoya de Huesca.

BTT ASPANOA 2023
Salida de las rutas larga y corta de la BTT Aspanoa 2023, celebrada el 23 de septiembre en Almudévar. Foto: La López.

Salvo un leve cierzo, el tiempo ha acompañado durante toda la mañana y los participantes han podido disfrutar de los tres trayectos que se ofrecían en esta edición. La que más ciclistas ha congregado ha sido la ruta larga, de 62 kilómetros, que ha contado con la participación de 528 personas. Le ha seguido la ruta corta, de 24 kilómetros, que han completado 248 aficionados a la bicicleta y, por último, la familiar, que discurre por las propias calles de Almudévar y que han realizado 168 ciclistas.

Las rutas corta y larga han salido a las 9.30 horas desde la avenida de Huesca de Almudévar. Aunque en la BTT Aspanoa no hay ganadores, porque se trata de una prueba solidaria no competitiva, los primeros en llegar a la meta han sido especialmente aplaudidos. El mejor tiempo logrado en la ruta corta ha sido de 1 hora y 19 segundos; y en la larga, de 2 horas y 3 minutos.

Aspanoa ha decidido que este año el homenajeado en su BTT fuera el Grupo Cultural Almena, entidad clave en la cultura saputa durante los últimos 40 años y editora de la revista Via Lata. Su presidente, Antonio López, ha sido el encargado de cortar la cinta, acompañado por el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín, así como por otras autoridades que se han acercado a esta cita solidaria para mostrar su apoyo a la Asociación. Entre ellos cabe mencionar al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campos; a los diputados provinciales Lola Ibort y Joaquín Monesma, o al alcalde de Almudévar, José Luis Abad.

El gerente de Aspanoa ha querido dar las gracias a los 62 voluntarios, la mayoría vecinos de Almudévar, que han colaborado en esta edición, “sin los cuales hubiera sido imposible organizarla”. También ha agradecido la colaboración “indispensable” de las empresas, entidades e instituciones que apoyan la labor de Aspanoa a través de esta marcha, entre las que destacan Adisseo, el Ayuntamiento de Almudévar, la Cooperativa Virgen de la Corona, la Diputación Provincial de Huesca, Electricidad Medina, la Fundación Caja Rural de Aragón y Pastelería Tolosana.

Esta ha sido la segunda mayor participación de la historia de la BTT Aspanoa, apenas superada por el récord de 971 ciclistas solidarios logrados precisamente el año anterior. La recaudación de esta actividad se destina a financiar los servicios que Aspanoa ofrece a los niños con cáncer en su Casa en Almudévar: respiros familiares, convivencias, talleres y campamentos. Solo en lo que va de año, estas instalaciones han sido utilizadas por más de 100 menores oncológicos de toda España.

MÁS INFO>>

El exciclista Ángel Vicioso se convierte en runner para apoyar a Aspanoa

El exciclista profesional Ángel Vicioso se ha pasado al running para visibilizar la labor de Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer y sus familias en Aragón. A sus 46 años, este deportista zaragozano correrá la maratón de Berlín el próximo domingo 24 de septiembre apoyado por una docena de empresas solidarias que harán una donación a la lucha contra el cáncer infantil.

“Desde que dejé la práctica profesional, tuve claro que quería utilizar mi bagaje deportivo y la visibilidad que tengo para apoyar causas sociales. Es así como surge este reto”, señala Vicioso, que estará acompañado por dos corredores populares, los también aragoneses Jorge Sánchez Giménez y Ángel Miguel Cihuelo. Todo aquel que desee apoyarlos puede hacer su donativo a través de la web de Aspanoa.

Logotipo del reto solidario creado por el ilustrador gráfico José Antonio Bernal.

Esta será la segunda maratón que Ángel Vicioso correrá desde que decidió probar el running hace solo unos meses. En concreto, el pasado mes de abril completó la maratón de Zaragoza, con un tiempo excelente, de 3 horas y 5 minutos, sin apenas haber entrenado. Ahora quiere mejorar esta marca personal en su reto por Aspanoa.

El Acuario de Zaragoza acogerá este miércoles, 20 de septiembre, a las 19.00 horas, una presentación de esta actividad solidaria, en la que participarán el propio Ángel Vicioso y estarán presentes responsables de las 13 empresas, entidades y particulares que colaboran con Aspanoa a través de este reto: BMW Motorrad, Centro de Día Nazaret, Cyclonbikes, Residencia Entrerríos, Correduría de seguros JJ González, Ocasión Bike Zaragoza, Moto Despieces Mikel, Joel Bosqued, Protourbcn, TowCar, José Antonio Bernal,  Nutrinovex y la Fundación del Acuario de Zaragoza.

El gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín, ha señalado que tener a un deportista como Ángel Vicioso cerca “es un orgullo para la Asociación”. “Que, sin tener nada que demostrar, decida hacer esta maratón por Aspanoa, dándonos su cariño y solidaridad, nos llena de emoción”, ha añadido. Vicioso conocía la labor de Aspanoa desde hacía muchos años. Al poco de retirarse, en 2018, fue homenajeado por la Asociación en la carrera de bicicleta de montaña que organiza cada año en el municipio oscense de Almudévar.

Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. El año pasado ayudó a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. La financiación de Aspanoa también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón.

VISITA LA WEB DEL RETO>>

HAZ TU DONATIVO>>

Día Mundial del Linfoma: «Hay que tener esperanza»

Hoy es el Día Mundial del Linfoma, una enfermedad oncológica que se da más en adultos que en niños, pero que aun así representa el 8% de los cánceres infantiles y adolescentes que se diagnostican cada año en España. En esta jornada, desde Aspanoa queremos mandar todo nuestro ánimo a las personas que tienen esta enfermedad a través de la historia de David, un joven zaragozano de 18 años que acaba de empezar la Universidad y al que agradecemos que haya querido contarnos su experiencia personal.

Día Mundial del Linfoma - Aspanoa

A David le diagnosticaron un linfoma linfoblástico en febrero de 2022, apenas dos semanas después de cumplir los 17. “Llevaba unos días encontrándome mal. Pensaba que era solo un resfriado fuerte. Fuimos a Urgencias y me dijeron que probablemente sería eso, pero después ya se supo que era un linfoma”, explica.

Nos cuenta que el inicio fue duro, porque estuvo cinco días en la UCI y, de hecho, no se enteró del diagnóstico hasta que afortunadamente lo bajaron a planta, donde pronto comenzó con el primer ciclo de quimioterapia. Indica que durante este tiempo “ha habido momentos mejores y peores”, pero que se ha sentido apoyado en todo momento por sus familiares y amigos.

El linfoma le pilló en mitad de 1º Bachillerato y David tuvo la suerte de que tanto sus compañeros como sus profesores le ayudaron a continuar con el curso. “Iba siguiendo las clases online, a veces incluso me metía en directo, y los profesores me mandaban tareas para ir haciendo”.

Nueve meses después del diagnóstico, en noviembre del año pasado, pasó a la fase de mantenimiento, y poco a poco fue recuperándose hasta el día de hoy, que es un joven que hace una vida completamente normal. Superó Bachillerato sin perder ningún curso, hizo la EVAU y acaba de empezar a estudiar Marketing en la Universidad de Zaragoza.

Señala que se siente contento de haber estado en una Unidad infantil en lugar de una de adultos “por el ambiente más familiar y cercano que existe” y, por último, envía un mensaje a las personas que hayan recibido recientemente un diagnóstico similar al suyo: “Que no se asusten y que tengan esperanza”.

La BTT Aspanoa se celebrará el 23 de septiembre en Almudévar

La undécima edición de la BTT Aspanoa se celebrará el sábado 23 de septiembre en la localidad oscense de Almudévar. Se trata de una marcha de bicicleta de montaña que busca repetir el éxito de participación del año pasado, cuando se alcanzaron los 1.000 ciclistas inscritos, lo que la convierte en la cicloturista solidaria más multitudinaria de Aragón.

btt aspanoa almudévar

Aspanoa recauda fondos con esta BTT para financiar los servicios que presta en su Casa en Almudévar a los niños con cáncer y sus familias, tales como campamentos, respiros familiares, convivencias o talleres. En lo que va de año, estas instalaciones han sido utilizadas por más de un centenar de menores con cáncer de toda España.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de la página web www.aspanoa.org/btt. Los ciclistas podrán elegir entre tres rutas: la larga (de 63 kilómetros), la corta (de 24) y la familiar (de 6,5 kilómetros, ideal para hacer con niños, y que discurre por el propio pueblo de Almudévar). Esta última tiene un precio simbólico de 5 euros y las otras dos rutas valen 25 euros. Por motivos organizativos, las inscripciones se cerrarán el miércoles 20 de septiembre o en el momento en que se alcancen los 1.000 inscritos.

Todos los participantes en las rutas corta y larga se llevarán de regalo una Trenza de Almudévar gracias a Pastelería Tolosana, que junto a Adisseo, el Ayuntamiento de Almudévar, la Cooperativa Virgen de la Corona, la Diputación Provincial de Huesca, Electricidad Medina y la Fundación Caja Rural de Aragón son los patrocinadores principales de esta actividad solidaria.

La actividad ha sido precisamente presentada esta mañana en la Oficina Principal de Caja Rural de Aragón en Huesca, donde han estado presentes el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín; el director técnico de la prueba, Antonio Justes; el alcalde de Almudévar, José Luis Abad; y el director territorial de Caja Rural de Aragón en Huesca, Jesús Uriol.

Aspanoa es la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. El año pasado atendió a 197 menores oncológicos en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. Su financiación también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón, con una inversión actual de 440.000 euros distribuida en cinco proyectos, cuatro de ellos en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y un quinto en el Instituto de Carboquímica del CSIC, con sede en Zaragoza.

INSCRÍBETE>>

37 adolescentes con cáncer de toda España se reúnen en la Casa de Aspanoa

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) celebra entre el 21 y el 30 de julio en la Casa de Aspanoa en Almudévar (Huesca) la vigésima edición de su Encuentro Nacional de Adolescentes con Cáncer.

Participan 37 jóvenes de entre 14 y 18 años de toda España, en un encuentro que tiene como objetivo trabajar la autoestima a través de la aceptación y el respeto por uno mismo y hacia los demás, además de ofrecer un espacio adaptado a todos los niveles y circunstancias de estos adolescentes.

Esta iniciativa se encuentra dentro del programa de ocio terapéutico de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, una de las iniciativas centrales de intervención directa de la organización que persigue tratar la salud psicológica de los menores, promover la autonomía, autoestima y favorecer su integración social.

En esta edición, los jóvenes podrán disfrutar de una serie de actividades de ocio, tales como un taller de drones, juegos de realidad virtual, gincanas deportivas, piscina, además de contar con sesiones terapéuticas grupales psicológicas y disponer de un autobús que desplazará a los participantes los días que tengan excursiones.

En este sentido, se ha diseñado un programa dirigido a estos jóvenes oncológicos para que adopten un papel activo en la toma de decisiones, adquiriendo conductas psicológicas y habilidades sociales y físicas que facilitan su desarrollo como adolescentes. Un aprendizaje que resulta fundamental para estos jóvenes y que se enmarcará dentro de un ambiente de diversión y entretenimiento.

Aragón busca un tratamiento más eficaz contra el meduloblastoma

El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) está buscando un tratamiento más eficaz contra el meduloblastoma, el tumor cerebral más habitual en los niños con cáncer. Este tiene una supervivencia de entre el 60% y el 80% de los pacientes diagnosticados, según el subtipo de tumor que sea y de la precocidad en el diagnóstico. Suele encontrarse en el cerebelo, una parte del cerebro encargada de funciones tan vitales como el movimiento, el equilibrio y la coordinación de los músculos.

El proyecto lo está desarrollando el Grupo de Investigación en Terapias Avanzadas del IIS Aragón, bajo la dirección de la científica Pilar Martín Duque (profesora titular de la Universidad de Zaragoza), que ha recibido una ayuda de 60.000 euros de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) para iniciar este proyecto.

Pilar Martín Duque Cáncer infantil
De izquierda a derecha, las investigadoras Ana Redrado, María Royo, Pilar Martín Duque, Andrea García, Belén Azanza y Tania Albuquerque. Foto: Asier Alkorta

Dado que las terapias actuales son limitadas, la propuesta consiste en desarrollar un tratamiento más directo contra este tumor, que sea más eficaz en la aplicación del fármaco y evite los efectos secundarios que causan la quimioterapia o la radioterapia en una zona tan sensible como es el cerebro.

Estos científicos han constatado en anteriores proyectos que hay unas vesículas de las células madre que se dirigen por defecto a reparar las zonas dañadas del organismo. Y lo que pretenden es utilizarlas como vehículo para dar una radioterapia localizada en el propio meduloblastoma.

En este sentido, quieren inyectar estas vesículas en ratones con este tumor cerebral para comprobar si se dirigen directamente al meduloblastoma. “Tenemos resultados preliminares muy prometedores en animales con tumores de cérvix, ovario, colón y glioblastoma -explica la doctora Martín Duque-, por lo que esperamos que en este tipo de cáncer también se comporten de igual manera”.

Estas vesículas contienen un gen que las convierte en acumuladoras de radioisótopos, de manera que, si se inyectara yodo al paciente, este se retendría automáticamente en las vesículas, que se encontrarían ya adheridas al tumor. “Conseguiríamos así dar una radioterapia muy localizada en el propio meduloblastoma, siendo por tanto más efectivos en la administración del tratamiento y eliminando gran parte de los efectos secundarios”, explica la investigadora.

Una de las virtudes de este proyecto es que permitiría diagnosticar y tratar el tumor prácticamente al mismo tiempo. De hecho, los investigadores van a probar a inyectar yodo124 -que les permitirá conocer el estadio del tumor y si las vesículas han migrado convenientemente hace él- y, posteriormente, yodo131, que es el tratamiento que actualmente se da a los pacientes con cáncer de tiroides. “La cantidad de yodo que habría que dar a los pacientes sería muy inferior a la actual -añade Martín Duque-, ya  que las vesículas permitirían que todo el tratamiento fuera directo al tumor, y no se acumulara en zonas indeseadas del organismo, como ocurre en la actualidad”.

Pilar Martín Duque señala que está “muy emocionada” por iniciar este proyecto porque uno de sus deseos de infancia era ser oncopediatra: “Poder ayudar a los niños con cáncer desde el laboratorio me llena mucho. Estoy feliz de aportar mi granito de arena”. En este reto que ahora inicia le acompañarán María Royo, responsable del Servicio de Microscopía e Imagen del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS); Manuela Lanzuela, médica especialista de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Miguel Servet; Alba de Martino, directora del Área de Producción, Conocimiento e Innovación del IACS y las investigadoras Belén Azanza, Ana Redrado, Andrea García y Tania Albuquerque, que trabajan en el Grupo de Investigación.

Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer en Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. Fundada en 1988 y declarada de Utilidad Pública, el año pasado ayudó a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. La financiación de Aspanoa también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón, con una inversión actual de 440.000 euros distribuida en cinco proyectos, cuatro de ellos en el IIS Aragón y un quinto en el Instituto de Carboquímica del CSIC, con sede en Zaragoza.

47 niños disfrutarán del campamento de verano de Aspanoa en Almudévar

Un total de 47 niños y adolescentes disfrutarán de una nueva edición del campamento de verano de Aspanoa, que se celebrará entre el lunes 3 y el domingo 16 de julio en la Casa de Almudévar (Huesca).

Campamento niños con cáncer
Una actividad del campamento de verano de Aspanoa celebrado en 2022.

Los participantes tienen preparadas muchas sorpresas, como una excursión a La Garbada para hacer arborismo, tirolinas y tiro con arco, o una vista al Castillo de Loarre. También se está preparando un taller de cocina y otro de arteterapia.

La temática de esta edición girará en torno a grandes enigmas, que los chavales deberán resolver. Estarán divididos en tres grupos según sus edades, aunque también harán muchas actividades juntos.

El campamento de verano de Aspanoa tiene como principal objetivo que los menores disfruten al máximo de su tiempo de ocio y convivan con menores que han pasado por una situación similar. Además, favorece su autonomía personal y su regreso a la normalidad después del tratamiento hospitalario. Por eso, también pueden participar los hermanos de los afectados. En esta ocasión, asistirán 28 menores oncológicos y 19 hermanos.

GALERÍA DE FOTOS>>

El reto de Jorge Jurado contra el cáncer infantil: dar la vuelta a Aragón en 3 días

ACCEDE A LA WEB DEL EVENTO>>

El ciclista Jorge Jurado, especializado en pruebas de ultradistancia, se ha propuesto un nuevo reto para apoyar a Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer y sus familias en Aragón. En concreto, intentará dar la vuelta completa a Aragón en apenas tres días, completando un recorrido de casi 1.400 kilómetros y más de 18.000 metros de desnivel acumulado.

Jurado Bike

Jorge Jurado -conocido como ‘Jurado Bike’ en las redes sociales- comenzará su aventura el jueves 29 de junio, cuando partirá a las 6 de la mañana desde la sede de Aspanoa en Zaragoza para dirigirse hacia las Cinco Villas. Sobre las 8.00 parará en Tauste, después llegará a Jaca (14.00 horas), cruzará todo el Pirineo aragonés hasta alcanzar Castejón de Sos (22.00 horas) y, por último, llegará a Benabarre (1.00 de la madrugada), donde descansará unas horas antes de continuar con su reto.

A las 6 de la mañana del viernes 30 de junio volverá a subirse a la bicicleta y, en este caso, parará en Albalate de Cinca (8.00 horas), Mazaleón (14.30), Molinos (18.00) y dormirá en Cantavieja, a donde tiene previsto llegar a la 1.00 de la madrugada.

El sábado 1 de julio retomará su reto también a las 6 de la mañana, con paradas en Albarracín (15.00 horas) y Bello (19.30), y pernoctará en Alhama de Aragón (1.00). Y el último día, el domingo 2 de julio, llegará a Borja a las 12.00 horas hasta alcanzar de nuevo la sede de Aspanoa en Zaragoza a las 15.00 horas, donde concluirá este exigente reto, nunca hecho hasta ahora.

Ha sido el propio Jorge Jurado quien ha presentado esta mañana este reto acompañado por el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín. “Conocemos a Jorge desde hace años. Nos emociona que esté siempre buscando formas de visibilizar el cáncer infantil y nuestra labor. Todas las familias de Aspanoa vamos a estar empujándole para que consiga este reto”, ha señalado Acín, quien ha indicado que en los municipios donde Jorge parará se están organizando actividades como chocolatadas, mercadillos e incluso marchas. “Gran parte de ellas están siendo promovidas por familias afectadas que residen en estos municipios, lo que aún nos hace más ilusión”, ha añadido Acín.

Cómo colaborar

Diez instituciones, entidades y empresas se han sumado a esta iniciativa como colaboradores, en concreto, la Clínica Dental Albano, los ayuntamientos de Albalate de Cinca y de Cucalón, BiciMarket Zaragoza Store, la asociación Biescas es Vida, Contazara, Helados Italianos Fuoli, Nitropc, Sencillo Bikes y la Unión Ciclista de Zaragoza.

Juan Carlos Acín (gerente de Aspanoa) y Jorge Jurado, junto con algunos de los patrocinadores del reto: Óscar Colás (Sencillo Bikes), Miriam Vidorreta (Contazara) y José Luis Tejero (Unión Ciclista de Zaragoza).

Para apoyar a Aspanoa a través de esta actividad, y enviar ánimos a Jorge Jurado en este complicado reto, hay tres formas de colaborar: hacer un donativo a través de la web de la Asociación (www.aspanoa.org), acompañar a Jorge durante su trayecto durante unos kilómetros o participar en cualquiera de las actividades que se van a organizar en los municipios donde el ciclista parará. Hasta el momento, se han logrado 2.620 euros contra el cáncer infantil.

Jorge Jurado ya realizó en 2020 un reto por Aspanoa: subió 31 veces seguidas Las Planas de Cadrete hasta completar un Everesting Challenge, es decir, sumar 8.848 metros de desnivel acumulado, los mismos que la montaña más alta del planeta. “He decidido hacer este reto por Aspanoa porque conozco la Asociación y me encanta su labor. Después del Everesting, quería volver a colaborar, y como Aspanoa ayuda a los niños con cáncer en Aragón, se me ocurrió esta idea de recorrer el perímetro de la Comunidad”, ha explicado Jurado.

Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer en Aragón, arropa a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. El año pasado ayudó a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, en especial, sus padres y sus hermanos. La financiación de Aspanoa también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón.

ACCEDE A LA WEB DEL EVENTO>>

Aspanoa lanza su convocatoria anual para la investigación del cáncer infantil

Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer y sus familias en Aragón, acaba de lanzar su convocatoria anual para financiar proyectos de investigación contra el cáncer infantil. Está dotada con 60.000 euros y los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 1 de agosto de 2023.

Alberto Jiménez Schuhmacher y Ariel Ramírez
El proyecto liderado por Alberto Jiménez Schuhmacher y Ariel Ramírez (a los lados) ganó la convocatoria del año pasado. Foto: Asier Alkorta.

Los proyectos serán evaluados por expertos de la Agencia Estatal de Investigación y, una vez recibido su dictamen, la Junta Directiva de Aspanoa acordará la concesión de la ayuda antes de fin de año.

El lanzamiento de esta convocatoria anual es un compromiso que la Asociación mantiene desde 2018, cuando su financiación permitió iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón. Desde entonces, se han impulsado siete proyectos contra esta enfermedad. Todos ellos se desarrollan o se han desarrollado en centros aragoneses, en concreto, en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, en el Instituto de Carboquímica del CSIC y en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Los investigadores principales que han resultado ganadores hasta el momento han sido Maykel Arias, Esperanza Castejón, Eva Gálvez, Alberto Jiménez Schuhmacher, Pilar Martín Duque, Ariel Ramírez y Patricia Sancho. Para iniciar estos siete proyectos, Aspanoa ha invertido hasta el momento 512.783 euros. Esto convierte a Aspanoa en la asociación autonómica de padres de niños con cáncer que más fondos destina a la investigación en toda España.

El objetivo de esta convocatoria anual es generar una financiación estable que poco a poco convierta a Aragón en un referente nacional en el tratamiento y la investigación del cáncer infantil. Aunque su supervivencia en España se sitúa ya en el 81%, continúa siendo la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia.

BASES DE LA CONVOCATORIA>>

Aspanoa y otras 13 entidades firman el Pacto aragonés por la Enfermería Escolar

Los colegios profesionales de Enfermería de Aragón, las dos grandes Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar y Fecaparagón) y otras nueve entidades educativas y sanitarias, entre las que se encuentra Aspanoa, han firmado esta mañana el Pacto por la Enfermería Escolar en Aragón.

Enfermería Escolar Aragón

En un acto celebrado en el Patio de la Infanta de Zaragoza, las catorce entidades representadas han suscrito un documento por el cual se comprometen a iniciar los pasos necesarios para desarrollar una estrategia de cuidados en el ámbito de los centros educativos en los que la figura de la Enfermera Escolar sea la clave y pilar de la misma.

En la actualidad, el número de estas profesionales en nuestra Comunidad no alcanza la veintena, principalmente situadas en centros de educación especial; centros concertados donde las Ampas han decidido su contratación o, en aquellos lugares donde las necesidades sanitarias de algunos de los alumnos exigen la presencia de este perfil.

Es por ello, que el fundamento del pacto se base en el trabajo previo de análisis y conocimiento de las diferentes realidades existentes en el territorio para formular una propuesta a las Administraciones públicas basadas en unos criterios válidos de eficacia y eficiencia.

PACTO POR LA ENFERMERÍA ESCOLAR EN ARAGÓN>>

Aspanoa

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido