La gerente de la Federación Española de Niños con Cáncer visita Aspanoa

La nueva gerente de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), Pilar Flores, ha visitado esta mañana la sede de Aspanoa en Zaragoza, el piso de acogida que la Asociación tiene junto al Hospital Infantil Miguel Servet y la Casa de Aspanoa en Almudévar.

Federación Niños con Cáncer visita Aspanoa
Juan Carlos Acín -gerente de Aspanoa-, Pilar Flores -gerente de Federación- y Silvia Barroso -administrativa de Federación-, en el piso de acogida de Aspanoa.

Acompañada por Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa, y por Silvia Barroso, administrativa de la Federación, la visita se ha enmarcado en la organización del Encuentro Nacional de Adolescentes con Cáncer, que viene acogiendo la Casa de Aspanoa en los últimos años.

Aspanoa es una de las asociaciones autonómicas que crearon la Federación en el año 1990 con el objetivo de aunar esfuerzos y buscar soluciones comunes para las familias afectadas por el cáncer infantil que residen en España. Hoy en día, la Federación está formada por más de 20 asociaciones, repartidas por todo el territorio nacional, siendo Aspanoa la asociación aragonesa.

Además, Flores ha sido entrevistada esta mañana en Aragón Radio con motivo de su visita a Zaragoza para hablar del olvido oncológico, un derecho que se reclama para los supervivientes del cáncer infantil, con el objetivo de evitar la discriminación que sufren cuando piden un préstamo o contratan un seguro privado de salud.

Pilar Flores, Silvia Barroso y María José Labarta, responsable de la Casa de Aspanoa en Almudévar.

Lourdes Albero: «El voluntariado te humaniza y te acerca a la realidad»

Lourdes Albero es una zaragozana de 50 años que lleva ya casi tres años y medio colaborando con Aspanoa. Todos los martes por la tarde consigue hacer un hueco entre sus muchos quehaceres diarios -tiene dos hijas y es copropietaria de una empresa de distribución- para dedicarle ese tiempo a los demás. En concreto, participa en el grupo de talleres, donde una docena de voluntarios preparan la decoración que se lleva a Oncopediatría.

Voluntariado contra el cáncer infantil
Lourdes Albero lleva 3 años y medio haciendo voluntariado en Aspanoa.

Lourdes, ¿por qué decidiste hacer voluntariado en Aspanoa?

El cáncer me ha tocado muy de cerca, porque tanto mi madre como mi hermana fallecieron por esta enfermedad. A Aspanoa la conocía del partido de fútbol y quizá por tener dos hijas me apetecía más ayudar a la infancia. De hecho, soy socia desde hace muchos años de dos o tres ONGs que ayudan a niños.

Cuéntanos qué hacéis un día normal en el grupo de talleres.

Nos reunimos dos horas e ideamos la decoración que vamos a llevar al Hospital Infantil. Normalmente nos basamos en la estación del año en que estamos (otoño, primavera, invierno y verano) y también en fechas señaladas, como Halloween, Navidad, Carnaval o las fiestas del Pilar. Y entre todas vamos pensando la decoración. Buscamos ideas por internet, nos repartimos el trabajo de elaboración de las manualidades y, por último, vamos a Oncopediatría, retiramos la decoración que estaba y ponemos la nueva.

La verdad es que sois unas artistas.

El ambiente es genial. Todo el mundo es muy majo y agradable. Y es verdad que hay personas que hacen cosas majísimas. Con muy pocos materiales, elaboran manualidades fantásticas. Es muy satisfactorio saber que esa decoración va a alegrar un poco el día a día de los niños que están ingresados, sobre todo porque la parte más importante se pone en la sala donde ellos juegan habitualmente.

¿Qué significa el voluntariado para ti? ¿Se lo recomendarías a otras personas?

Sin duda. Yo creo que el voluntariado te llena como persona, te humaniza. Cuando vengo a Aspanoa, dejo de pensar en mí, en mis problemas y en mis cosas, y solo pienso en los demás. Creo que esto te acerca a la realidad porque muchas veces estamos metidas solo en nosotras mismas, corriendo, haciendo todo deprisa, de forma programada, que casi pareces una máquina. Además, te hace sentirte bien. Es un beneficio doble: ayudas a otras personas y, al mismo tiempo, te sientes bien contigo misma por haber aportado tu granito de arena.

CONOCE EL VOLUNTARIADO EN ASPANOA>>

La Exposición contra el cáncer infantil reúne a 99 artistas en el Pablo Serrano

Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer y sus familias en Aragón, ha inaugurado esta mañana la vigésima octava edición de su Exposición y venta de arte contemporáneo contra el cáncer infantil.

Exposición contra el cáncer infantil
Foto de familia de la inauguración de la Exposición de Aspanoa 2023. Foto: Tino Gil

MÁS INFO, CATÁLOGO Y PRECIOS>>

La muestra, que permanecerá abierta al público en el Pablo Serrano hasta el 21 de abril, reúne 99 obras donadas por otros tantos artistas y galeristas. Entre ellos pueden encontrarse seis premios Aragón Goya (Pedro Avellaned, Natalio Bayo, Julia Dorado, Rafael Navarro, Teresa Ramón y Juan José Vera) y a otros muchos artistas de renombre como Esperanza Altuzarra, Eva Armisén, José Beulas, David Callau, Aurora Charlo, Ignacio Fortún, Alejandro Monge, Víctor Mira, Pilar Moré, Pilar Urbano o Georges Ward, entre otros muchos.

Cada uno de los artistas expone una obra, que se vende a beneficio íntegro de Aspanoa al precio marcado por el autor. En esta ocasión, los precios oscilan entre los 150 y los 6.500 euros.

Acompañado por el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, y los consejeros de Cultura y Sanidad del Gobierno de Aragón, Felipe Faci y Sira Repollés, el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha destacado que esta muestra solidaria es “vital” para que Aspanoa pueda desarrollar su labor contra el cáncer infantil. “Nos emociona reunir un año más a un centenar de artistas comprometidos con nuestra causa”, ha señalado.

Además de la solidaridad de los artistas y compradores, el presidente de Aspanoa ha indicado que para el éxito social de esta muestra es “fundamental” la colaboración del Gobierno de Aragón, que cede un espacio en el Pablo Serrano para la celebración de la actividad, así como de Amazon Web Services (AWS) y Ballesol, que colaboran con Aspanoa a través de esta Exposición. En representación de ambas entidades han asistido Sandra Elena San Román (responsable de seguridad y salud en el trabajo de AWS), así como Myriam Incertis, Vanessa García y Sonia Martínez (directoras de las residencias Ballesol Salvador Allende, Mariana Pineda y Puerta del Carmen, respectivamente).


COMPRA SIN ACUDIR AL MUSEO

Además de presencialmente, las obras también se podrán adquirir online a partir de mañana miércoles. Para ello, el catálogo de la Exposición y los precios de las obras están disponibles en www.aspanoa.org y se podrá comprar una obra llamando por teléfono a la sede de Aspanoa sin necesidad de acudir al Museo.


ACERCA DE ASPANOA

Aspanoa es la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. La entidad atendió el año pasado a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. La financiación de Aspanoa también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón, que actualmente se concretan en cuatro proyectos, con una inversión global de 380.000 euros, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el Instituto de Carboquímica del CSIC, con sede en Zaragoza.

MÁS INFO, CATÁLOGO Y PRECIOS>>

Convenio con la DGA para mejorar la atención educativa de los niños con cáncer

El consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragon (Aspanoa), Gabriel Tirado, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para reforzar la atención educativa que reciben los niños y adolescentes con cáncer.

Gabriel Tirado (Aspanoa) y Felipe Faci (consejero de Educación)
Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa, y Felipe Faci, consejero de Educación, durante la firma del convenio celebrada en las instalaciones del Departamento.

Los objetivos que busca el acuerdo son, por una parte, entender la atención educativa durante la enfermedad como parte del tratamiento terapéutico, además de apoyar emocionalmente y contribuir a la mejora de la calidad de vida del alumnado. El acuerdo busca también garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el centro educativo en que se halla matriculado el menor con cáncer mediante una respuesta inclusiva que le permita seguir siendo un alumno más en el aula. No obstante, esto debe ser compatible con una atención educativa individualizada durante el periodo de enfermedad o convalecencia.

El convenio contempla la necesidad de asesorar y apoyar a las familias facilitando la información educativa necesaria sobre la evolución de su hijo o hija; facilitar la reincorporación de este alumnado a su centro educativo una vez superado el cáncer actuando, si es necesario, para paliar las consecuencias de las secuelas físicas, emocionales, sociales o cognitivas; y potenciar, apoyar y difundir experiencias y proyectos de innovación para la educación inclusiva del alumnado ausente del aula por causa del cáncer.

Con el objeto de hacer viable el convenio, ambas instituciones se comprometen a realizar actuaciones de sensibilización para el correcto tratamiento educativo del cáncer infantil y juvenil; a coordinar y transmitir información entre los profesionales de ambas instituciones atendiendo al interés superior del niño; a colaborar en la formación del profesorado, otros profesionales y voluntariado sobre el tratamiento educativo del alumnado con cáncer; a actuar sobre las secuelas del cáncer (facilitando el refuerzo educativo en aquellos casos en los que, en el momento de la reincorporación al centro educativo, haya un desfase curricular derivado de las circunstancias de escolarización que conlleva el cáncer); y a acompañar a las familias, entre otras medidas.

Aragón busca nuevos tratamientos contra dos tumores que sufren los niños con cáncer

El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) acaba de iniciar un proyecto para buscar nuevos tratamientos contra dos tumores infantiles: el neuroblastoma (que afecta al 8% de los niños con cáncer y es causante del 15% de la mortalidad del cáncer infantil) y el glioma difuso de tronco (un tumor cerebral poco frecuente, pero cuya tasa de supervivencia es especialmente baja).

Se trata de una investigación liderada por el investigador ARAID Alberto Jiménez Schuhmacher y el científico Ariel Ramírez, con la colaboración de investigadores de otros centros nacionales e internacionales. La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) ha invertido 60.000 euros para que comience este proyecto.

Ariel Ramírez y Alberto Jiménez Schuhmacher
Ariel Ramírez y Alberto Jiménez Schuhmacher, investigadores del IIS Aragón, lideran este proyecto. Foto: Asier Alkorta.

Los investigadores intentarán aumentar la supervivencia en ambos tumores a través de las nuevas inmunoterapias. Para ello, utilizarán unas células que se llaman NK (‘natural killers’, es decir, asesinas naturales), presentes en el organismo humano, y cuya función es, entre otras, destruir células cancerígenas. “El problema es que algunos tumores aprenden a esconderse de las células NK, se hacen indetectables, y entonces no les atacan”, explican los científicos Schuhmacher y Ramírez.

Por tanto, el objetivo es desarrollar unas células asesinas naturales que sí distingan estos tumores infantiles y, de esta manera, los destruyan. Para ello, modificarán genéticamente las NK en el laboratorio para que sean capaces de detectar dos proteínas asociadas a la proliferación de cánceres y así, cuando vean ambas dianas, procedan a atacarlas.

El proyecto tiene una duración de dos años y, en este tiempo, los investigadores pretenden probar la eficacia de estas células en el laboratorio –in vitro– y en modelos de experimentación con neuroblastoma o glioma difuso de tronco –in vivo-. “Una de las grandes ventajas de las terapias con células NK es que se pueden utilizar las de otra persona -un donante- para tratar al paciente. No es necesario extraerlas del propio enfermo como sí ocurre con otros tratamientos de inmunoterapia. Eso ahorraría muchísimo tiempo ya que estarían listas y además reduciría su coste”, explican estos investigadores del IIS Aragón.

Además, el proyecto permitirá utilizar tecnología de última generación, recién llegada al IIS Aragón, con el objetivo de que próximamente se puedan desarrollar ensayos clínicos e incluso terapias celulares avanzadas contra el cáncer en la Comunidad. Aragón es de las pocas autonomías que no ofrece en la actualidad los nuevos tratamientos de inmunoterapia basados en células, teniendo que derivar a los pacientes que los precisan a hospitales de otras regiones.

Cuatro proyectos de cáncer infantil en marcha

Para lanzar esta investigación, Aspanoa ha contado con dos colaboradores: la asociación Biescas es Vida (que ha aportado 10.000 euros) y la empresa aragonesa Artículos de Menaje para Colectividades –A.M.C.-, que ha hecho una donación de 3.000 euros. Los otros 47.000 hasta completar la inversión de los 60.000 euros mencionados corresponden a fondos propios de Aspanoa.

Con este proyecto, Aspanoa tiene en marcha en la actualidad cuatro investigaciones contra el cáncer infantil, con una inversión de 380.000 euros. Todos ellos se desarrollan en la Comunidad y, en concreto, en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y en el Instituto de Carboquímica del CSIC, con sede en Zaragoza.

Investigación neuroblastoma dipg
Foto de familia con buena parte de los investigadores participantes. En el centro, con el cheque, Alberto Jiménez Schuhmacher y Ariel Ramírez.

1.200 personas participan en la Marcha Moncayo contra el cáncer infantil

Un total de 1.240 personas han participado esta mañana en la primera edición de Moncayo en marcha contra el cáncer infantil. La actividad, a beneficio de Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón, ha consistido en una andada de 4 kilómetros por la Vía Verde del Tarazonica.

Marcha Tarazona Moncayo

Los inscritos han comenzado la marcha a las 10.30 desde la avenida de la Estación y los más rápidos han llegado en menos de una hora. El corte de la cinta ha corrido a cargo de Mario, Nora y Vega, tres jóvenes turiasonenses afectados por esta enfermedad, acompañados por el concejal de Deportes de la ciudad, Pablo Escribano, y el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín.

Acín ha querido dar las gracias en especial a Silvia Rada y Rebeca Bonilla, dos madres afectadas que residen en la ciudad, quienes tuvieron la idea de organizar esta marcha, que se va a convertir en anual, y han coordinado la actividad con gran éxito.

Las familias de Aspanoa presentes en la marcha han rendido también un homenaje a Begoña Unzueta, enfermera de la Unidad de Oncopediatría de Aragón, que se jubilará este verano después de una dilatada trayectoria profesional. Una representación de niños afectados le han entregado, justo antes de comenzar la andada, un ramo de flores en agradecimiento a su labor.

Después de la marcha, se ha organizado un circuito de iniciación deportiva para los menores de edad con la colaboración de la Agrupación de Tenis y Pádel Turiaso, el Club de Atletismo Tarazona, la Agrupación Deportiva Balonmano Tarazona, Old School Boxing Valero, el Club de Rugby Seminario Tarazona, la Sociedad Deportiva Tarazona y Tarazona Basket. Para los más pequeños se han organizado también actividades infantiles a cargo del centro de ocio Canguro.

El gerente de Aspanoa ha agradecido la implicación del Ayuntamiento  de Tarazona y los clubes deportivos de la comarca en esta iniciativa, que además ha contado con “la colaboración indispensable” de una decena de empresas e instituciones: Forvia, Valfondo, Aragonesa de Componentes Pasivos, Bar Sport, Excavaciones Chira, la Comarca de Tarazona y el Moncayo, DJ Juan Carlos, Engloba, Fercatur, Halcón Viajes Tarazona y Protección Civil de la Comarca.

GALERÍA DE FOTOS>>

Aspanoa ayudó a 197 niños con cáncer de Aragón y La Rioja en 2022

Aspanoa, la asociación aragonesa contra el cáncer infantil, ayudó a 197 niños con cáncer en las distintas de la enfermedad el año pasado. De ellos, 137 fueron de la provincia de Zaragoza, 26 de Huesca, 12 de Teruel y 22 de La Rioja, ya que esta comunidad autónoma carece de Unidad de Oncopediatría y deriva gran parte de sus niños oncológicos a la capital aragonesa.

Oncopediatría Servet Aspanoa

Además, Aspanoa ayudó a 368 familiares del menor afectado, en concreto, a 313 padres y a 55 hermanos. La Asociación también tiene en marcha en la actualidad cuatro proyectos de investigación contra el cáncer infantil, desarrollados todos ellos por científicos aragoneses, con una inversión comprometida de 380.000 euros. Se desarrollan en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y en el Instituto de Carboquímica del CSIC, con sede en Zaragoza.

Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, que se conmemora el miércoles 15 de febrero, Aspanoa ha organizado diversos actos para visibilizar esta enfermedad y potenciar que la sociedad aragonesa muestre su cariño hacia estos pequeños pacientes y sus familias.

Por la mañana, casi 40 colegios de todo la Comunidad, que suman un total de 12.000 alumnos, harán actividades en clase y en el patio para mostrar su apoyo hacia los niños que padecen esta enfermedad.

Por la tarde, en concreto a las 19.00 horas, se celebrará la sexta edición del flashmob jotero por los niños con cáncer. Impulsado por la asociación Jotéate, miles de personas bailará al unísono la Jota de San Lorenzo. En Zaragoza será en la plaza del Pilar; en Huesca, en la plaza López Allué; y en Teruel, en la Escalinata del Óvalo.

Aspanoa ha reivindicado estos días al Gobierno autonómico que traiga a Aragón las últimas tecnologías en la lucha contra el cáncer infantil. El presidente de la Asociación, Gabriel Tirado, ha lamentado que 15 niños aragoneses fueron derivados a hospitales de otras comunidades autónomas el año pasado porque Aragón no ofrece en la actualidad tratamientos de protonterapia, inmunoterapia CAR-T ni ciertos trasplantes de médula.

FLASHMOB JOTERO EN DIRECTO>>

40 niños aragoneses fueron diagnosticados de cáncer infantil en 2022

Aragón registró 40 nuevos casos de cáncer infantil el año pasado. La cifra es similar a la de 2021, cuando se produjeron 42 nuevos diagnósticos, y confirma que la incidencia de la enfermedad se mantiene estable en la Comunidad. Por provincias, 31 niños son de Zaragoza, 5 de Huesca y 4 de Teruel.

aragón cáncer infantil

Otro medio centenar de menores diagnosticados en ejercicios anteriores estuvieron en tratamiento durante el año pasado, ya que el cáncer infantil es una enfermedad que suele prolongarse, de media, casi dos años. La supervivencia en España se sitúa por encima del 80%, aunque continúa siendo la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia.

Aspanoa, la asociación que ayuda a estos pacientes y a sus familias en Aragón, está preparando multitud de actividades con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, que se conmemora en todo el mundo el próximo miércoles 15 de febrero. El objetivo es seguir dando a conocer esta enfermedad a la sociedad aragonesa y que esta pueda mostrar todo su apoyo hacia los niños que padecen esta enfermedad. El primero de ellos es el acto institucional anual de la Asociación, que se celebrará este sábado 11 de febrero en el Caixaforum de Zaragoza.

La gala será inaugurada por Javier Sada, presidente de las Cortes de Aragón, y conducida por Ainhara Güerri, periodista de Aragón Radio. Contará con magia a cargo de Calamidad y Desastre, música por parte del coro infantil Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza, se entregará un reconocimiento a los voluntarios que cumplen 5 años con Aspanoa y también se rendirá un pequeño homenaje a Antonio Celma y Gemma Sevillano, psicólogo clínico y trabajadora social de la Asociación, que llevan 25 años trabajando por los niños con cáncer y sus familias.

Durante su intervención, el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, reclamará que el Gobierno autonómico traiga a Aragón las últimas tecnologías en la lucha contra el cáncer infantil, ya que en la actualidad los niños con cáncer de la Comunidad que precisan de protonterapia, inmunoterapia o algunos trasplantes de médula deben ser derivados a hospitales de otras comunidades autónomas.

El acto contará también con una pequeña ponencia de la investigadora Eva Gálvez, del Instituto de Carboquímica del CSIC (con sede en Zaragoza), que explicará el proyecto que está desarrollando con la financiación de Aspanoa para combatir las infecciones por hongos que comprometen la supervivencia de algunos niños con cáncer.

Oncopediatría Aragón
Gemma Sevillano y Antonio Celma (con bata blanca), trabajadora social y psicólogo clínico de Aspanoa, en el Hospital de Día de Oncopediatría. Foto: Asier Alkorta.

En la actualidad, Aspanoa está invirtiendo 380.000 euros en cuatro proyectos de investigación contra el cáncer infantil, desarrollados todo ellos en la Comunidad, en concreto, en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (liderados por Julián Pardo, Alberto Jiménez Schuhmacher y Patricia Sancho, respectivamente) y CSIC (Eva Gálvez).

Aspanoa atendió el año pasado a 565 personas a través de sus servicios asistenciales. De ellos, 197 fueron niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y 368 fueron familiares del menor afectado (313 padres y 55 hermanos).

Participa con tu colegio en el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

El 15 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer infantil. Es una jornada que permite visibilizar esta enfermedad y, sobre todo, que la sociedad muestre todo su cariño hacia los niños y familias que sufren esta enfermedad.

En Aragón, Aspanoa organiza diversos actos para conmemorar este día, en el que los colegios e institutos aragoneses tienen un papel protagonista. Decenas de centros educativos de nuestra Comunidad participan todos los años en las actividades de sensibilización propuestas por la Asociación.

Este año hay tres opciones. Te las contamos a continuación:

  • Opción 1: «Todos unidos contra el cáncer infantil». Consiste en hacer una guirnalda con los muñecos del logotipo de Aspanoa, que representan a un niño con cáncer. Entregad este recortable a cada alumno impreso en un DIN A-4. Pueden pintarlo como consideren conveniente, o bien hacerlo con los colores de nuestro logo. También pueden escribir mensajes de ánimo dentro del muñeco.

    Dia Internacional Cáncer Infantil Zaragoza

    Una vez pintados, deben recortarlos por la silueta y entregárselos al maestro. Posteriormente, el profesor, con un hilo, puede unir todos los muñecos a través de sus brazos, creando así una guirnalda preciosa que ponga de manifiesto la unión de todos contra el cáncer infantil.

    Recomendamos imprimirlo en una cartulina o un papel con cierto gramaje, aunque en un folio normal también se puede hacer. Esta guirnalda podéis colgarla de lado a lado de la pizarra o en cualquier otro espacio de vuestro centro educativo que consideréis conveniente. Quedan chulísimas y es una actividad muy bonita para hacer dentro del aula.

    • Opción 2: «El árbol de la vida». Desde la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, de la que Aspanoa forma parte como la asociación aragonesa, nos proponen otra actividad que pasamos a detallaros. Con el eslogan #EnNuestrasManos, se propone hacer un árbol de la vida para simbolizar que el cáncer infantil se cura en la mayoría de los casos y que eso es gracias a la labor de muchas manos, en especial, de los cuidadores.
      Árbol de la vida - Día cáncer infantil

      Hablamos del personal sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares…), pero también de maestros, padres, hermanos, compañeros de clase…El árbol estará formado por hojas en forma de huellas de manos, coloreadas de distintos colores, cada una representando a esos cuidadores que, desde diferentes ámbitos, cumplen un papel fundamental en la atención y apoyo de un menor diagnosticado de cáncer.

      Alrededor del árbol, los alumnos pueden escribir mensajes de apoyo y ánimo a los menores oncológicos, así como de agradecimiento a los cuidadores.

  • Opción 3: «El lazo dorado». El lazo dorado es el símbolo internacional del cáncer infantil. Se escogió este color porque el oro es el metal más preciado, al igual que un hijo es lo más valioso que tiene una familia. La formación de un lazo dorado gigante en el patio del colegio, o en un polideportivo si existe la posibilidad y el tiempo no acompase, siempre es una actividad muy divertida. En algunos centros educativos lo han hecho con sus alumnos portando cartulinas, en otros vestidos con bolsas de basura… Hay muchas opciones. ¡Está abierto a la imaginación!Lazo dorado contra el cáncer infantil

Esta jornada es muy especial para nuestros niños. Recibir el apoyo de los colegios, el lugar donde aprenden y se socializan, es vital para todos ellos.
Si eres docente, familia o alumno y deseas participar, ponte en contacto con nosotros a través del correo aspanoa@aspanoa.org o llamando al 976 458 176 (sede de Aspanoa en Zaragoza). Te enviaremos más información y material didáctico para trabajar en clase si lo necesitáis.
Muchísimas gracias.

Una beca contra el cáncer infantil para conectar aún más hospital y laboratorio

Aspanoa y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) acaban de contratar a una doctora para reforzar la atención sanitaria que reciben los niños oncológicos e impulsar las investigaciones contra el cáncer infantil que se desarrollan en este laboratorio con la financiación de Aspanoa.

Se trata de la doctora Alba Fernández Gómez, de 32 años, que se incorporó a finales de agosto a la Unidad de Oncopediatría aragonesa, con sede en el Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza. La contratación se ha realizado mediante una beca por dos años, por valor de 60.000 euros, que financian a partes iguales Aspanoa y el IIS Aragón (30.000 euros cada institución).

La doctora Alba Fernández Gómez, becada por Aspanoa y el IIS Aragón
La doctora Alba Fernández Gómez, en las consultas de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Foto: Asier Alkorta.

Aunque esta beca tiene como fin principal reforzar la atención médica que reciben los niños con cáncer, uno de los objetivos que busca es impulsar la conexión entre el hospital y el laboratorio. En este sentido, la doctora está estudiando la microbiota intestinal en pacientes pediátricos con leucemia o neuroblastoma, dos de los cánceres infantiles más frecuentes.

La microbiota intestinal ha demostrado ser una parte fundamental del sistema inmune y, por eso, los investigadores están analizándola en tres momentos principales del seguimiento de los pacientes: en el diagnóstico; al finalizar la primera parte del tratamiento; y una vez concluya este. “Queremos ver si la evolución de la microbiota puede aportarnos información relevante para el tratamiento de nuestros pacientes”, explica la doctora Fernández, que se ha integrado en el Grupo Inmunoterapia, Inflamación y Cáncer del IIS Aragón, coordinado por el científico Julián Pardo (Unizar, IIS Aragón y Ciberinfec).

Esta investigación se enmarca en la colaboración que Aspanoa y el IIS Aragón llevan desarrollando desde 2018 para el desarrollo de nuevos tratamientos de inmunoterapia frente al cáncer infantil. Se trata una iniciativa nacional multicéntrica que, promovida por Aspanoa, cuenta con la colaboración del Hospital La Paz de Madrid (Dr. Antonio Pérez Martínez), el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (Dra. Rosa del Campo), el Instituto de Carboquímica del CSIC (Dra. Eva Gálvez) y el propio Hospital Miguel Servet de Zaragoza (Dr. Antonio Rezusta -Microbiología- y el equipo de Oncohematología Pediátrica).

Becas para profesionales sanitarios

Anteriormente, la doctora Alba Fernández ya había sido becada por Aspanoa, en concreto, dentro de las ayudas que la Asociación convoca todos los años para impulsar la formación de los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de la Oncopediatría.

En su caso, se le financió un posgrado de un año y medio en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, valorado en 45.000 euros, que le permitió especializarse en este campo de la medicina entre noviembre de 2019 y mayo de 2021, en uno de los centros que son referencia a nivel nacional. “Fue una experiencia exigente, porque es un centro con gran carga asistencial y complejidad. Pero supuso una oportunidad enorme de aprender de profesionales de referencia y de seguir creciendo”, explica.

“Aspanoa ha sido muy importante en mi carrera. Su labor es imprescindible y, para mí, ha representado la oportunidad de formarme”, explica la doctora Fernández, quien se siente “muy afortunada” de poder continuar con su carrera gracias a esta nueva beca de Aspanoa y el IIS Aragón: “Poder hacer el trabajo que a mí me gusta, en mi tierra, y encima compaginándolo con la investigación, es una auténtica suerte”, concluye.

Becas para sanitarios y humanización de la Oncopediatría aragonesa

Aspanoa ha lanzado una nueva convocatoria para mejorar la atención que reciben los niños con cáncer y sus familias en Aragón. Se trata de ayudas para humanizar la Oncopediatría aragonesa y becas de formación para profesionales que atienden, directa o indirectamente, a menores oncológicos.

Cirujanos oncológicos pediátricos
Ainara González y Paolo Bragagnini, cirujanos pediátricos del Servet, fueron uno de los ganadores de la convocatoria del año 2018. Foto: Tino Gil

Esta convocatoria está dotada con 30.000 euros y los interesados pueden presentar sus proyectos hasta el 4 de diciembre de 2022. El Comité Científico de la Asociación dará a conocer al ganador o ganadores antes de que acabe el año.

Gracias a estas ayudas, que se lanzan todos los años, se han financiado proyectos como:

Bases de la convocatoria>>

20.000 personas llenan La Romareda por los niños con cáncer

Nueva goleada al cáncer infantil. Nuevo éxito del partido de Aspanoa, que este año cumplía su 28 edición. 20.000 personas han acudido esta mañana a La Romareda para disfrutar de un encuentro solidario que en esta ocasión ha reunido a la Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza y a las leyendas de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Partido Aspanoa 2022
Foto de familia, con los jugadores y los niños de Aspanoa, antes de empezar el encuentro. Foto: Tino Gil

El buen tiempo, con un sol espléndido durante toda la jornada, ha marcado un partido que además tenía el aliciente del debut de varios veteranos zaragocistas en este encuentro, caso de César Sánchez, Juanfran, Chus Herrero, Gabi, Galletti, Soriano, Pirri, Jorge López, Pablo Alfaro o Abraham Minero.

Una fiesta del fútbol y de la solidaridad, en definitiva, en el que el resultado era lo de menos y lo más importante la causa: apoyar a los niños de Aspanoa. Hubo, eso sí, cinco goles: De Lucas, Juanlu y Toché (este último por partida doble) marcaron los cuatro goles de AFE; mientras que Gabi fue el único goleador zaragocista. 1-4 acabó el partido, aunque los blanquillos pudieron haber marcado más goles: hubo un remate al palo y fallaron dos penalties antes de acabar el encuentro.

Los niños disfrutaron de lo lindo en el descanso con la presencia en el césped de más de medio centenar de personajes de Star Wars gracias la Legión 501, la Spanish Garrison y otras asociaciones hermanas. Antes de comenzar la segunda parte, también se rindió un homenaje al doctor Jesús Villanueva por sus 35 años de carrera profesional.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha dado las “gracias de corazón” a todas las personas, empresas e instituciones que han colaborado un año más con esta causa. “Calculamos que hemos vendido alrededor de 25.000 entradas. Nos ha hecho un día fantástico y el ambiente ha sido magnífico. No podemos estar más contentos”, ha señalado.

Tirado ha hecho un agradecimiento especial a los 10 patrocinadores del evento: Artículos de Menaje para Colectividades (A. M. C.), Carbotainer, CEFA, Ebroacero, El Corte Inglés, Lacasa, Martín Martín, Reale Seguros, Grupo Zoilo Ríos y Zaragoza Deporte. Y a los más de 100 voluntarios, muchos de ellos padres afectados, que colaboran para que este partido sea cada un año éxito.

Al palco han acudido, entre otros, el presidente de las Cortes, Javier Sada; el subdelegado del Gobierno, Fernando Beltrán; Cristina Llop, consejera del Real Zaragoza; el gerente del Salud, José María Arnal; María Navarro, concejala de Hacienda; o Cristina García, concejala de Deportes.

Este partido representa cerca del 20% del presupuesto de Aspanoa, la asociación aragonesa contra el cáncer infantil, que el año pasado ayudó a 174 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 355 familiares del menor afectado, sobre todo, sus padres y sus hermanos. Aspanoa también ha puesto en marcha las cinco primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón.

Los cirujanos oncológicos pediátricos celebran en Zaragoza su reunión anual

Los cirujanos oncológicos pediátricos (médicos especialistas en operar tumores infantiles) celebran este viernes 11 de noviembre su octava reunión anual. Esta tendrá lugar por primera vez en Zaragoza, en concreto en el Hotel Ilunion Romareda, en un congreso que ha sido organizado por el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Miguel Servet y la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa).

El GRECOP (Grupo Español de Cirujanos Oncológicos Pediátricos) reúne anualmente a más de medio centenar de profesionales de los principales hospitales del país con el objetivo de ofrecerles una puesta al día en las últimas novedades en este campo y compartir entre ellos casos de éxito.

GRECOP 2022 Zaragoza

La inauguración del acto está prevista para las 8.30 horas y correrá a cargo del director gerente del Servicio Aragonés de Salud, José María Arnal; el gerente del Sector II del Salud, Luis Callén; la subdirectora médica del Hospital Infantil, Marisa Justa; y el jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica, Ricardo Escartín.

Entre los ponentes de este congreso se encuentran cirujanos pediátricos de prestigio internacional como el doctor Stefano Giuliani, del Great Ormond Hospital de Londres, o el doctor Pablo Lobos, del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Por su parte, el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha indicado que forma parte del ADN de la Asociación apoyar la formación de los profesionales sanitarios que atienden a los niños con cáncer. “Llevamos haciéndolo desde nuestra fundación, hace casi 35 años, porque sabemos que solo lograremos los mejores resultados con unos sanitarios excepcionalmente formados”.

Este congreso cuenta con el patrocinio de Amazon Web Services, BBraun, el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza y Storz y también con la colaboración de Cella, Gore, Ilunion Romareda, LeMaitre Vascular, RobinHat y SonoSite.

El partido de Aspanoa. Vamos a meterle un golazo al cáncer infantil

ENTRADAS Y FILA CERO>>

La 28 edición del partido de Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón, se celebrará el domingo 13 de noviembre, a las 11.30 horas, en el estadio municipal de La Romareda.

El partido de Aspanoa 2022
Matías, nuestro valiente de Tauste, protagoniza la campaña del partido de Aspanoa 2022.

En esta ocasión, la Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza jugará con la Selección AFE Fútbol de Veteranos. Se trata de un equipo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) que traerá a Zaragoza a leyendas de los principales equipos de la Primera División.

La Agrupación de Veteranos del Real Zaragoza se reforzará para la ocasión con jugadores como César Sánchez, Pablo Alfaro, César Jiménez, David Pirri, Abraham Minero, Gabi, Soriano, Movilla, Generelo, Galletti o Javi Moreno. Además, estarán otros habituales como César Láinez, Xavi Aguado, Diogo, Paredes, Ander Garitano, Rubén Gracia ‘Cani’, Ángel Lafita o Moisés.

Por su parte, la Selección AFE Fútbol de Veteranos, cuyo entrenador será el exseleccionador José Antonio Camacho, está preparando un equipo muy competitivo. Por el momento, está confirmada la presencia de los exfutbolistas Koke Contreras, Aitor Ocio, Javi Fuego y el exrealista Carlos Martínez.

Esta actividad solidaria cuenta con el patrocinio de 10 empresas e instituciones, a los que el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha querido agradecer especialmente su compromiso en la lucha contra el cáncer infantil. Se trata de Artículos de Menaje para Colectividades (A. M. C.), Carbotainer, CEFA, Ebroacero, El Corte Inglés, Lacasa, Martín Martín, Reale Seguros, Grupo Zoilo Ríos y Zaragoza Deporte.

Entradas, fila cero y barras de La Romareda

Las entradas han salido hoy a la venta por un donativo de 3 euros, íntegro para la lucha contra el cáncer infantil. Se pueden conseguir a través de la web de la Asociación, donde también se ha habilitado una Fila Cero para aquellos que deseen colaborar con la causa, pero les sea imposible asistir al encuentro.

Físicamente, las entradas podrán adquirirse en la tienda oficial del Real Zaragoza y en la sede de Aspanoa. Además, el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha invitado a no llevarse refrescos ni aperitivos al estadio porque las barras de La Romareda serán gestionadas por el voluntariado de la Asociación, estará todo a precios populares (entre 1 euro y 1,5 euros) y la recaudación se destinará también a la lucha contra el cáncer infantil.

El partido de Aspanoa 2022
Foto de familia tras la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza.

La labor de Aspanoa

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha señalado que la recaudación de este partido permitirá impulsar nuevos proyectos en las cuatro áreas en las que trabaja la Asociación: la mejora de calidad de vida de los niños con cáncer, el apoyo a sus familias, la investigación de la enfermedad y la humanización de espacios hospitalarios.

En este sentido, ha recordado que Aspanoa ayudó el año pasado a 174 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 355 familiares del menor oncológico, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. Además, es la asociación autonómica de padres de niños con cáncer que más fondos destina a la investigación del cáncer infantil de toda España e impulsa diversos proyectos de humanización, como la reciente reforma de las consultas de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

ENTRADAS Y FILA CERO>>

Nuestro homenaje a todos los niños que se nos marcharon por el cáncer infantil

La Casa de Aspanoa en Almudévar ha acogido esta tarde una nueva edición del Homenaje Recuérdame, acto en el que la Asociación recuerda y homenajea a todos los niños y adolescentes con cáncer fallecidos por el cáncer infantil.

Homenaje Recuérdame 2022
Un momento del acto celebrado en los jardines de la Casa de Aspanoa en Almudévar.

El acto ha contado con la lectura de distintos escritos elaborados por padres afectados, acompañados de música a cargo de Alejandro Castro -voz y guitarra-, José Feced -teclista- y Carlos Burguete -guitarra-.

Posteriormente, los asistentes han compartido un café y, ya por último, se ha procedido al tradicional lanzamiento de farolillos hacia el cielo.

La alegría de estar juntos: vuelven las excursiones y convivencias

La pandemia nos robó la alegría de estar juntos, lo que en el caso de Aspanoa se tradujo en tener que eliminar -o hacer de otra forma- todas esas actividades lúdicas que tanto gustaban a nuestros niños y familias.

Es verdad que nos inventamos formas de hacer los Reyes Magos o la visita de los cabezudos de una manera distinta, para mantener la necesaria distancia social. Pero, aun con todo, no hay nada como compartir experiencias entre personas que han pasado por lo mismo.

Por eso, las primeras convivencias que estamos haciendo tras la peor de la pandemia están siendo, quizá, más gratificantes que nunca. Este año ya hemos hecho un montón de cosas. Y más que vendrán. Aquí van unas cuantas como botón de muestra:

  • Visita al Acuario de Zaragoza. 

  • Asamblea en Almudévar, con un montón de actividades para nuestros peques.

  • Conocimos la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

En el Hospital, aún queda un poco para volver a la normalidad total, pero estamos trabajando en ello, para que todo vuelva a ser como antes. Siempre poniendo por delante lo más importante: la salud de nuestros pequeños.

Estad atentos, porque seguiremos organizando actividades tan chulas como estas en las próximas semanas y meses.

Mil ciclistas contra el cáncer infantil: la BTT Aspanoa bate su récord

TU TIEMPO Y FOTOS>>

Mil ciclistas han participado esta mañana en la BTT que Aspanoa celebra todos los años en Almudévar, municipio de la Hoya de Huesca, con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

BTT Aspanoa 2022
Un momento de la BTT de Aspanoa 2022, contra el cáncer infantil, celebrada en Almudévar. Foto: Mari Carmen Oliva.

El tiempo ha acompañado en la que ha sido la décima edición de esta prueba deportiva, que ha batido su propio récord de participación. En concreto, han participado 971 ciclistas: 600 en la ruta larga (de 60 kilómetros), 231 en la ruta corta (de 25 kilómetros) y 140 en la ruta familiar (de 8 kilómetros).

Además, 64 personas han colaborado a través de la ruta virtual, una opción que se ideó en pandemia y que continúa abierta para aquellas personas que quieren colaborar con la causa, pero que no pueden acercarse a Almudévar a pedalear. De hecho, se han inscrito ciclistas que residen en Alemania e incluso en México.

El padrino de la prueba, que normalmente es una figura relevante de la provincia de Huesca o un ciclista con pasado profesional, ha sido en esta ocasión el voluntariado de la BTT de Aspanoa, es decir, las 128 personas que han colaborado en estos 10 años de andadura. Maruja Lasierra y José Pableta, vecinos de Almudévar, han sido los encargados de cortar la cinta en nombre de todos ellos. “Esta prueba sería imposible sin el voluntariado”, ha explicado el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín.

Precisamente, el padrino de la anterior edición, el ciclista Jorge Jurado, ha protagonizado una de las anécdotas del día, porque ha subido a Almudévar pedaleando desde Zaragoza, ha hecho los 60 kilómetros de la ruta larga y posteriormente se ha bajado a la capital aragonesa también en bici. También han participado padrinos de anteriores ediciones, como el periodista José Luis Rodrigo o el ciclista Sergio Pérez, que ha hecho la ruta familiar junto a su hijo.

La recaudación de esta BTT se destina a financiar los servicios que Aspanoa presta en su Casa en Almudévar: campamentos para niños con cáncer en periodos no lectivos, respiros familiares y convivencias de afectados. Este verano, sin ir más lejos, la Casa ha sido utilizada por más de 100 niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad a través de tres campamentos.

En este sentido, el gerente de la Asociación ha querido dar las gracias a todas las personas que han colaborado con Aspanoa a través de esta iniciativa. Y ha hecho mención especial a los patrocinadores de la prueba: Ars Alendi, el Ayuntamiento de Almudévar, la Diputación Provincial de Huesca, la Fundación Caja Rural de Aragón, Electricidad Medina, la Cooperativa Virgen de la Corona y Pastelería Tolosana, junto con otra docena de empresas e instituciones colaboradoras.

TU TIEMPO Y FOTOS>>

Regresa el torneo de pádel Valientes contra el cáncer infantil

La segunda edición del torneo de pádel Valientes se celebrará el fin de semana del 21, 22 y 23 de octubre en las pistas de Pádel Indoor Aragón con el objetivo de repetir el éxito solidario de la primera edición, cuando se lograron recaudar 5.000 euros para la lucha contra el cáncer infantil.

Pádel Valientes 2022
Foto de familia, con los organizadores y patrocinadores de Pádel Valientes 2022, tras la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza.

En el torneo, organizado por las carnicerías Palomero y Hermanos Pueyo, podrán participar hasta 64 parejas. Habrá modalidad femenina y masculina. La recaudación íntegra se destinará a Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad.

Las inscripciones han abierto hoy por un importe de 25 euros por persona e incluyen un pack de bienvenida con diversos productos gastronómicos. Además, todos los que se apunten antes del inicio de las fiestas del Pilar se llevarán de regalo tres invitaciones de caña y tapa en el V Festival Ebro Food Trucks. Las inscripciones deben realizarse a través de la web www.aspanoa.org.

Este torneo ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza por Cristina García, concejala de Deportes; David Pueyo, propietario de la Carnicería Hermanos Pueyo (ubicada en el Mercado Central); Alfredo Palomero, propietario de la Carnicería Palomero (en la calle Fray Juan Regla); y Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa.

Ambos organizadores han manifestado su ilusión por organizar un evento que solo busca volver a ofrecer “un fin de semana de diversión para todos los aficionados al pádel apoyando la causa de Aspanoa”. Y han señalado que, al finalizar el torneo, durante la entrega de premios, habrá un sorteo de regalos “muy potente” entre todos los presentes. También han recordado que se ha abierto una Fila cero a través de la web de Aspanoa para aquellos que quieran colaborar pero no puedan jugar ese día.

“Han decidido organizar este torneo de forma completamente altruista para apoyar a nuestros niños y familias. Solo podemos darles las gracias”, ha dicho por su parte Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa, quien ha hecho extensivo el agradecimiento de la Asociación a las cuatro empresas que patrocinan esta actividad: Audi Center Zaragoza, Clínicas Dorsia, Levitec y Wadrop Medics.

HORARIOS

Todos los partidos se jugaran a 1 set, excepto la final que se jugara a 2 sets y en caso de empate se jugara un ‘maxi tie break’. La pareja ganadora de cada partido es la encargada de dar el resultado al responsable de Pádel Indoor Aragón.

Los jugadores tiene que estar 15 minutos antes de la hora marcada. No se admitirán cambios de horarios.

FASE GRUPOS

FINALES

FILA CERO>>

El voluntariado cortará la cinta de la BTT de Aspanoa 2022

Aspanoa ha celebrado esta tarde un pequeño acto con motivo del décimo aniversario de la BTT de Aspanoa, en el que se ha dado a conocer que el padrino de esta edición será el voluntariado de la prueba.

Voluntariado Almudévar
Maruja Lasierra y José Labarta -alias Pableta- cortarán la cinta en representación de todo el voluntariado.

«Se trata de un pequeño gesto de agradecimiento hacia todas las personas que han colaborado estos 10 años para que la BTT fuera un éxito», ha explicado el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, recordando que la inmensa mayoría de ellos son vecinos de Almudévar.

En concreto, la prueba ha contado con 128 voluntarios en estos 10 años, 68 mujeres y 60 hombres. Entre todos ellos se ha realizado un sorteo para que un voluntario y una voluntaria sean los encargados de cortar la cinta que dará inicio a la décima BTT de Aspanoa, que se celebra este sábado 1 de octubre. Serán José Labarta -alias Pableta- y Maruja Lasierra.

En el acto, celebrado en la Casa de Aspanoa en Almudévar, también se ha dado las gracias a las cerca de 30 empresas e instituciones que han colaborado en la lucha contra el cáncer infantil a través de esta actividad solidaria desde que comenzó en 2013. Han asistido alrededor de un centenar de personas, la mayoría voluntarios, colaboradores y padrinos de anteriores ediciones, en un acto que ha sido conducido por el conferenciante y consultor Sergio Bernués.

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha explicado la importancia que tiene esta actividad para prestar servicio a los niños con cáncer y sus familias en la Casa de Aspanoa, a través de campamentos en periodos no lectivos y respiros familiares y convivencias. Y ha dado las gracias a todas las instituciones, empresas y voluntarios que la hacen posible, agradecimiento que han reiterado Antonio Labarta, alcalde de Almudévar; Antonio Justes, director deportivo de la prueba; y Juan Carlos Acín, gerente de la Asociación.

Los niños con cáncer de Aragón aprenden a hacer remo

Los niños y adolescentes con cáncer de Aragón, acompañados de sus hermanos, aprendieron el deporte del remo el pasado domingo, en una preciosa jornada organizada en el Centro Natación Helios.

Aspanoa Helios

Acompañados por monitores de la sección de Remo, primero conocieron las nociones básicas de una manera práctica, a través de aparatos de gimnasio y distintos simuladores, para posteriormente salir a una de las piscinas de Helios, conocida como ‘El lago’.

Por último, los más de 30 menores participantes comieron en el restaurante junto con sus padres y los propios monitores y ya por la tarde pudieron disfrutar libremente del resto de las instalaciones.

Fue, sin duda, un día que nuestros niños no olvidarán nunca. Y queremos dar las gracias a todos los que lo hicieron posible: la sección de Remo de Helios, la Federación Aragonesa de Remo, el restaurante La Scala y las carnicerías Hermanos Pueyo y Palomero.

GALERÍA DE FOTOS>>

Aspanoa

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido