La sexta edición de la BTT de Aspanoa ha superado con creces su récord de participantes. Un total de 686 ciclistas han pedaleado esta mañana en Almudévar contra el cáncer infantil, lo que supone un incremento de alrededor del 50% con respecto a anteriores ediciones.
El tiempo además ha acompañado y todo hacer prever que la recaudación final, que se conocerá con exactitud la semana que viene, también crecerá notablemente. Los fondos que se logran con esta marcha cicloturista se destinan a financiar los campamentos para los niños con cáncer de Aragón que Aspanoa organiza en su sede en Almudévar. El año pasado, un total de 108 niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad participaron en estos campamentos.
La BTT de Aspanoa contaba con tres posibles rutas: una familiar (de 4 ó 9 kilómetros), una corta (de 28) y una larga (de 62). Estas dos últimas han empezado a las 9.30 desde la avenida de Alfonso I de Almudévar.
Ángel Vicioso, de los primeros El ciclista aragonés Ángel Vicioso, que se retiró el año pasado tras 19 años como profesional y 39 victorias, ha sido el encargado de cortar la cinta. De hecho, Vicioso ha participado en la BTT con el dorsal número 1 y ha completado la ruta larga. El padrino de la BTT de Aspanoa de este año ha llegado a meta de los primeros, si bien los tres ganadores han sido Jesús Navarro Díez, Carlos Solanas Iranzo y Javier Acín Moreno.
En la ruta larga han participado 372 ciclistas y en la corta 141. Uno de los más aplaudidos a su llegada a meta en la plaza de España de Almudévar ha sido José María Lumbreras, residente en Tardienta, que a sus 88 años ha completa la ruta corta.
La ruta familiar ha empezado a las 10.00 y la han realizado 173 personas. El encargado de cortar la cinta en esta ocasión ha sido Alejandro Lanuza, director de zona de Bantierra en Huesca. La Fundación Caja Rural de Aragón, junto con Pastelería Tolosana y el propio Ayuntamiento de Almudévar, han sido los patrocinadores de la BTT de Aspanoa de este año.
La ruta familiar ha finalizado a las 11.00 y, mientras los ciclistas del resto de pruebas iban llegando, los más pequeños han disfrutado de los hinchables que se han colocado en la plaza de España. Para el éxito de este evento solidario ha sido fundamental la labor de los más de 70 voluntarios que han colaborado en la organización, la mayoría de ellos del pueblo de Almudévar.
La campaña ‘Necesitamos sangre de Primera’ ha concluido esta mañana con una jornada de donación de sangre en la sede de Aspanoa en Almudévar que ha contado con un gran éxito de participación. Un total de 28 personas han donado sangre, 12 de las cuales nunca habían donado antes, lo que ha sido considerado como «un éxito» por parte del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, ya que en este tipo de colectas acuden sobre todo donantes habituales y no se suelen superar las 20 donaciones.
Además, varias decenas de personas se han acercado a informarse y todo indica que en los últimos días ha crecido el número de donaciones en el conjunto de la provincia de Huesca. Hay que recordar que Aspanoa y el Banco de Sangre lanzaron esta campaña debido a que la provincia oscense es, con diferencia, la que menos sangre aporta de Aragón: solo el 8% pese a que los altoaragoneses representan el 17% de los habitantes de la Comunidad. En esta campaña han colaborado además la Sociedad Deportiva Huesca, la AECC, la asociación Dona Médula, el Colegio de Farmacéuticos de Huesca y la Hermandad de Donantes de Sangre de la provincia.
La jornada ha contado con dos ponencias a cargo de Luis Callén, gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; y Carlota Calvo, responsable de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, que han explicado la importancia que tiene donar sangre, plaquetas y médula para combatir el cáncer infantil.
Precisamente, hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Donación de Médula Ósea, fundamental para la lucha de enfermedades como la leucemia. Según el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), Aragón cuenta actualmente con 7.552 personas registradas como posibles donantes de médula, lo que supone un crecimiento del 11% con respecto al año anterior.
Ya está todo listo para la sexta edición de la BTT de Aspanoa, que se celebra este sábado 29 de septiembre en Almudévar. Y además, las previsiones son excelentes en todos los sentidos.
Por un lado, todo hace prever que se batirá el récord de participación de las ediciones anteriores, alcanzando la cifra de 600 ciclistas. Por otro, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que el sábado hará un día excelente para practicar deporte: el cielo estará despejado, con una temperatura de entre 12 y 29 grados, y apenas se prevé cierzo.
Hoy jueves es el último día para inscribirse online (un donativo de 16 euros a beneficio de Aspanoa en el caso de la ruta corta y larga; y de 5 euros en el caso de la familiar). También será posible apuntarse el propio día de la prueba, en la sede de Aspanoa en Almudévar, en horario de 8.00 a 9.00 horas, si bien entonces el donativo por la ruta corta y larga será de 20 euros. En ese mismo horario es cuando deben recogerse los dorsales, también en la sede de Aspanoa.
Las rutas corta y larga partirán de la avenida Alfonso I de Almudévar a las 9.30. La familiar saldrá a las 10.00.
Aspanoa quiere dar las gracias a todos los participantes, así como a las empresas patrocinadoras (la Fundación Caja Rural de Aragón -Bantierra-, Pastelería Tolosana y Ayuntamiento de Almudévar) y a las colaboradoras, fundamentales todas ellas para el éxito de esta prueba.
El ciclista aragonés Ángel Vicioso dará este año el pistoletazo de salida. La recaudación de este evento solidario se destina a financiar los campamentos que Aspanoa organiza en verano, Navidad y Semana Santa para los niños con cáncer de Aragón.
Aspanoa acaba de lanzar una convocatoria de 60.000 euros para financiar proyectos de investigación contra el cáncer infantil que se desarrollen en Aragón. Con esta ayuda, que a partir de ahora se convocará anualmente, la Asociación pretende crear un caldo de cultivo que haga que, poco a poco, cada vez más equipos aragoneses se lancen a investigar esta enfermedad que tradicionalmente ha contado con pocos fondos a nivel nacional, europeo e internacional.
De hecho, no fue hasta este mes de junio cuando Aragón lanzó su primera investigación contra el cáncer infantil y fue posible precisamente gracias al impulso de Aspanoa. Con una inversión global de 450.000 euros, de los que 200.000 euros han sido aportados por Aspanoa y el resto por diferentes organismos del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, este proyecto busca tratamientos más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma, que representan el 40% de los cánceres infantiles más frecuentes. La investigación se está llevando a cabo en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de Aragón y está basada en tratamientos mediante inmunoterapia.
Asimismo, Aspanoa ha lanzado también una segunda convocatoria dotada con 30.000 euros que busca financiar proyectos de formación de profesionales sanitarios, de mejora de la calidad asistencial y de humanización en el ámbito de la Oncopediatría aragonesa. El objetivo de estas ayudas es mejorar aspectos muy concretos de la atención de los niños con cáncer de Aragón y de sus familias.
Los interesados pueden presentar sus proyectos hasta el 15 de octubre de 2018. El fallo del comité científico de Aspanoa se hará público el 1 de diciembre de 2018.
El ciclista aragonés Ángel Vicioso será el padrino de la sexta edición de la BTT de Aspanoa, que se celebra este sábado 29 de septiembre en Almudévar. Vicioso se retiró de la competición la temporada pasada tras 19 años como profesional, en los que logró 39 victorias. Destacó sobre todo por ser un gran esprínter.
Nacido en 1977 en Alhama de Aragón (Comarca de Calatayud), corrió seis Vueltas a España, cuatro Tours de Francia, un Campeonato del Mundo representando a España y siete Giros a Italia. Precisamente, en esta última competición es donde logró dos de sus victorias más recordadas: la primera en Brescia en el año 2000 cuando tan solo tenía 22 años y la segunda 11 años más tarde en Rapallo.
Vicioso es actualmente el director de Podoactiva en Andorra y se acercará el próximo día 29 de septiembre hasta Almudévar para apoyar esta BTT solidaria. La recaudación se destinará a financiar los campamentos para los niños con cáncer de Aragón que Aspanoa organiza en su sede en Almudévar en verano, Navidad y Semana Santa.
La sexta edición de la BTT de Aspanoa ya está aquí. Se celebrará el sábado 29 de septiembre de 2018 en Almudévar (Huesca) con el objetivo de alcanzar los 600 ciclistas y recaudar los máximos fondos posibles para la lucha contra el cáncer infantil en Aragón.
Como en años anteriores, los participantes podrán elegir entre tres rutas. La ruta largaconsta de 62 kilómetros, con un desnivel acumulado de unos 750 metros. Es una ruta dura en alguno de sus tramos y discurre por caminos del norte de Almudévar, Lupiñén, Mascariello y Torres Secas.
La ruta corta tiene 28 kilómetros, con 250 metros de desnivel acumulado. No es muy dura y se dirige a la parte noreste del término de Almudévar.
La ruta familiarestá pensada precisamente para cicloturistas ocasionales e incluso para familias con niños pequeños. No es necesario BTT, ya que se puede hacer con una bicicleta normal. Se trata de una ruta muy sencilla de 9,5 kilómetros divida en dos partes (una de 4) y otra, para el que quiera seguir, de otros 5. La primera parte transcurre en todo momento por las calles de Almudévar (asfalto).
La inscripción online se ha abierto hoy y la fecha límite para apuntarse es el jueves 27 de septiembre. Los ciclistas de la ruta larga y corta recibirán de regalo una trenza de Almudévar.
Casi 50 jóvenes participaron en el 17º Encuentro Nacional de Adolescentes con Cáncer que se celebró entre el 20 y el 29 de julio en la Casa de Aspanoa en Almudévar (Huesca). Organizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, a la que Aspanoa pertenece, los participantes fueron afectados de entre 14 y 18 años procedentes de todas partes de España.
Este encuentro busca que estos jóvenes compartan experiencias y disfruten de unos días de convivencia. Pero, además, en esta edición se trabajó especialmente la resiliencia o capacidad de sobreponerse a la adversidad. De esta manera, el objetivo principal que cumple la actividad es facilitar la convivencia entre adolescentes que han pasado por la enfermedad, los que tienen y no tienen secuelas, para promover la autonomía, autoestima y favorecer su integración social.
La Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública constituida en 1990 que coordina la actividad de las 21 Asociaciones que la integran, todas fundadas y presididas por padres voluntarios afectados por el cáncer infantil, al igual que la Federación. NIÑOS CON CÁNCER representa a todos los niños y adolescentes con cáncer ante las instituciones y la sociedad, con el fin de trasladar su problemática y plantear soluciones.
La Oficina Principal de Caja Rural de Teruel, en la plaza del Torico, acoge en sus escaparates hasta el 25 de julio una selección de 12 obras, donadas por otros tantos artistas, cuya venta se destinará íntegramente a financiar los servicios que Aspanoa presta a los niños con cáncer de Aragón y sus familias.
Estas 12 obras están a la venta por un precio que oscila entre 200 y 1.500 euros. Entre los artistas participantes hay importantes figuras de la cultura aragonesa como Rafael Navarro Garralaga (premio Aragón Goya), Daniel Sahún (del Grupo Zaragoza y recientemente fallecido), Otelo Chueca, Pilar Urbano, Domingo Sanz Azcona o Alejandro Monge.
La exposición y venta de arte contemporáneo a beneficio de Aspanoa (Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón) es una de las principales fuentes de financiación de la entidad. De hecho, se lleva celebrando 23 años en Zaragoza de forma consecutiva. Este año se desarrolló en el Museo Pablo Serrano en el mes de abril y se lograron recaudar 26.000 euros.
En 2017, Aspanoa llevó una selección de obras al Palacio de Villahermosa de Huesca y este año ha decidido hacer lo propio en la capital turolense. Esto se debe a que la Asociación está trabajando en reforzar los servicios que presta a los niños y familias afectadas de ambas provincias.
El proyecto de Aspanoa en Teruel, en marcha
Aunque todos los niños con cáncer de Aragón son tratados en el Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, es muy frecuente que, una vez superada la enfermedad y habiendo regresado a casa, los niños arrastren secuelas físicas, cognitivas y/o psicológicas.
Las familias que viven cerca de la capital aragonesa no tienen problemas para recibir ayuda especializada contra estas secuelas, ya que Aspanoa presta estos servicios en su sede en Zaragoza. Pero aquellas que viven a más distancia, especialmente en municipios pequeños, necesitan hacer desplazamientos de en ocasiones más de 150 kilómetros para encontrar ese apoyo. Y en algunos casos, esto resulta imposible por razones económicas y laborales.
Es por ello que Aspanoa está trabajando para descentralizar sus servicios de postratamiento. El proyecto comenzará su primera fase en 2019 con la contratación de un psicólogo que prestará servicio a las familias de las provincias de Huesca y de Teruel. Por el momento, un profesional comenzará a formarse en Zaragoza este mes de septiembre.
197 niños atendidos en 2017
Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón y a sus familias. Fundada en 1988 por padres afectados y declarada de Utilidad Pública por el Gobierno de España, sus objetivos son mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes afectados, apoyar a sus familias e impulsar la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad.
Aspanoa atendió el año pasado a 569 personas, de las que 197 fueron niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y el resto, familiares del menor. De los 197 niños afectados, 13 fueron de la provincia de Teruel.
Aspanoa es además el principal financiador de la única investigación biomédica contra el cáncer infantil que hay abierta ahora mismo en la Comunidad, que busca tratamientos más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma. Se está desarrollando en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), con una inversión por parte de Aspanoa de 200.000 euros.
Un total de 36 niños y adolescentes participan desde hoy y hasta el próximo 15 de julio en el campamento de verano que Aspanoa organiza en su Casa en Almudévar. La temática de este año es un ‘Viaje por la historia’ y los chavales aprenderán diferentes conceptos históricos a través de juegos, talleres y diferentes dinámicas.
Los campamentos de Aspanoa buscan que los niños afectados vuelvan a la normalidad después de la época hospitalaria, logrando que se relacionen con sus iguales y favoreciendo el desarrollo de su autonomía personal. Por ello esta actividad no solo está abierta a niños afectados (21 de los 36 participantes), sino también a sus hermanos (9) y amigos (6).
Este año, los chicos harán dos excursiones durante el campamento. La primera será a Jaca, en la que visitarán la Ciudadela, harán una actividad con ciervos y visitarán la Cueva de las Güixas de Villanúa. La segunda será a La Gabarda, donde podrán hacer arborismo, lanzarse en tirolina, jugar a paintball e incluso hacer tiro con arco.
Los 36 participantes se dividen entre tres grupos de edad para hacer actividades adaptadas, si bien se favorece que estén el mayor tiempo posible juntos para, además, educarles en valores tan importantes como el compañerismo, el respeto a los demás y el trabajo en equipo.
Agradecimiento
Los campamentos de este año son posibles gracias a la financiación de la Obra Social La Caixa, en concreto, a través de la convocatoria ‘Acción social en el ámbito rural 2017’, en la que Aspanoa presentó el proyecto ‘Centro de descanso, ocio y tiempo libre de Aspanoa para los niños con cáncer en Almudévar (Huesca)’.
La financiación de la Obra Social La Caixa ha ascendido a 23.690 euros, que se han destinado a la mejora de las instalaciones (compartimentación de las habitaciones de niños y niñas; cerramiento de la terraza y equipación de la sala multiusos) y los gastos que acarrean la organización de los campamentos. Las mencionadas obras permitirán también mejorar el servicio de respiro familiar y facilitar la celebración de jornadas de divulgación, actividades, cursos de formación, etcétera.
Más de 800 moteros se han reunido esta mañana en el Circuito Internacional de Zuera para recaudar fondos para Aspanoa, la asociación que ayuda a los niños con cáncer de Aragón y sus familias. Esta ha sido la tercera edición de este almuerzo motero que, como novedad, ha contado este año con actividades para toda la familia como un espectáculo de magia y una fiesta de espuma.
La jornada, organizada por Moteros Zaragoza, ha comenzado con el ya tradicional almuerzo de huevos fritos, patatas y chistorra o longaniza. Muchos de los participantes han aprovechado la jornada para hacer rutas por los alrededores de Zuera y otros han rodado por el propio circuito o han participado en carreras de karts.
A las 11.00 ha comenzado el espectáculo de magia a cargo de Magic Rey, muy aplaudido por todos los pequeños que se han acercado con sus padres al circuito, y posteriormente se ha puesto en marcha un cañón de espuma.
Por último, a las 13.00 horas, se han sorteado decenas de regalos donados por las más de 40 empresas que han colaborado en este evento, la mayoría relacionadas con el mundo del motor.
Toda la mañana ha estado amenizada con música y, además, han estado presentes miembros de la Legión 501 y de Magic4smiles para hacerse decenas de fotos con todos los moteros y niños que han querido. A falta del recuento definitivo, se prevé que la recaudación ronde los 6.000 euros.
Aspanoa atendió el año pasado a 197 niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad. Además, acaba de invertir 200.000 euros para poner en marcha la primera investigación contra el cáncer infantil de Aragón, que busca tratamientos más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma, enfermades que representan el 40% de los cánceres infantiles. El proyecto, en la que participan seis grupos de investigación, se desarrollará durante los próximos cinco años y cuenta con la colaboración del IIS Aragón, ARAID y la Universidad de Zaragoza, alcanzando una inversión conjunta de 450.000 euros.
Un particular que falleció el año pasado y, que no tenía ninguna relación con Aspanoa, es uno de los principales artífices de que se haya podido poner en marcha la primera investigación contra el cáncer infantil de Aragón. El legado de 108.000 euros que recibió Aspanoa de esta persona ha dado el impulso definitivo a la Asociación para poder invertir 200.000 euros y poner así en marcha una investigación pionera que busca tratamientos más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma. Estas enfermedades representan el 40% de los cánceres infantiles.
«No concibo un mejor ejemplo de cómo la solidaridad es capaz de lograr hazañas tan importantes como esta», ha señalado Miguel Casaus, presidente de Aspanoa. «Esta investigación es gracias a la solidaridad de los aragoneses, tanto por el legado como por todas las personas que colaboran con nuestra causa participando en nuestras actividades solidarias o haciéndose socios de nuestra entidad», ha señalado Miguel Casaus, presidente de Aspanoa.
Tres de los investigadores que participan en este proyecto: Julián Pardo (IIS Aragón), Eva Gálvez (Instituto de Carboquímica del CSIC) y Carlota Calvo (jefa de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza). Foto: Tino Gil.
La inversión conjunta en esta investigación, que se desarrollará especialmente en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), asciende a 450.000 euros en colaboración con el Gobierno autonómico, la Universidad de Zaragoza, el IIS Aragón y ARAID.
La apuesta de Aspanoa por la investigación va a ser a partir de ahora una constante. En concreto, la Asociación convocará cada año ayudas a la investigación contra esta enfermedad por valor de al menos 60.000 euros. Será necesario que el proyecto se desarrolle principalmente en Aragón y está previsto que la primera convocatoria salga publicada antes de que acabe este año.
En Aragón, fallecen entre 8 y 12 niños por el cáncer cada año. La inversión en investigación es indispensable para que, algún día, la supervivencia alcance el 100%.
La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa), el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) se han unido para poner en marcha una investigación biomédica pionera contra el cáncer infantil, que se convierte en la única abierta contra esta enfermedad en la Comunidad. Este proyecto, que comenzará en septiembre de 2018 y se desarrollará durante los próximos cinco años, supone una inversión conjunta de alrededor de 450.000 euros con el objetivo de conseguir tratamientos basados en inmunoterapia más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma, enfermedades que representan el 40% de los cánceres infantiles.
La tasa de supervivencia del cáncer infantil en España se encuentra en el 77% lo que supone el fallecimiento de entre 8 y 12 niños por esta enfermedad cada año en Aragón. Es por ello que Aspanoa ha decidido invertir 200.000 euros en este proyecto. Por su parte, la Consejería de Investigación aporta 100.000 euros correspondientes a un contrato predoctoral para cuatro años recientemente logrado por un investigador del grupo y el IIS Aragón aporta las instalaciones y maquinaria de laboratorio para realizar la investigación.
En la foto, algunos de los investigadores participantes: Julián Pardo (IIS Aragón), Eva Gálvez (Instituto de Carboquímica del CSIC) y Carlota Calvo (investigadora y responsable de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza). Foto: Tino Gil.
A la firma del convenio de colaboración entre Aspanoa y el Gobierno de Aragón han asistido la consejera de Investigación, Pilar Alegría; el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Luis Miguel García Vinuesa; el presidente de Aspanoa, Miguel Casaus; el director científico del IIS Aragón, Ángel Lanas, y el investigador coordinador del proyecto, Julián Pardo, que dirige el grupo de Inmunoterapia, inflamación y Cáncer en el IIS Aragón.
Participan un total de seis equipos de investigación liderados por Julián Pardo (coordinador de la propuesta e investigador ARAID adscrito al IIS Aragón y a la Universidad de Zaragoza), Carlota Calvo (investigadora del IIS Aragón y jefa de sección de la Unidad de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza), Antonio Pérez Martínez (investigador del Hospital Infantil de La Paz de Madrid), Eva Gálvez (científica titular del Instituto de Carboquímica del CSIC), Rosa del Campo (investigadora del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) y Antonio Rezusta (jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza).
Este proyecto de investigación busca tratamientos más exitosos contra las leucemias y el neuroblastoma. El sistema inmunitario tiene unas células denominadas NK -asesinas naturales- que son capaces de reconocer y atacar directamente a las células cancerígenas. Sin embargo, estas pueden dejar de funcionar cuando el tumor aprende a ‘esconderse’ de ellas o cuando el paciente está inmunodeprimido por razones genéticas o como consecuencia de tratamientos farmacológicos habituales contra esta enfermedad como la quimioterapia o la radioterapia.
Actualmente se están desarrollando diferentes estudios para ver si impulsando y manipulando externamente estas células NK el tratamiento del cáncer podría ser más efectivo una vez agotadas los tratamientos farmacológicos tradicionales. Las primeras investigaciones están dando resultados prometedores en adultos. Sin embargo, apenas hay estudios sobre si esta nueva terapia podría tener éxito en menores de edad.
Por ello, la investigación se centrará en estudiar por qué han dejado de funcionar las células NK en niños con leucemias y neuroblastomas para, posteriormente, probar en laboratorio si al introducir células NK alteradas adecuadamente se podría crear un tratamiento más exitoso contra estos cánceres infantiles, incluso en combinación con otras terapias actuales. El proyecto contempla realizar ensayos clínicos a partir de 2023.
Proyecto asociado: diagnóstico precoz de la aspergilosis invasiva
El proyecto anterior lleva asociada otra investigación no directamente relacionada con el cáncer infantil, pero sí muy importante para estos pacientes. El aspergillus es un hongo común que en una persona sana es eliminado por el propio sistema inmune, pero en el caso de los pacientes inmunodeprimidos sí que es capaz de desarrollarse generando una enfermedad denominada aspergilosis invasiva. Actualmente, alrededor del 30% de los niños con cáncer que contraen la aspergilosis invasiva fallecen.
La razón de esta mortalidad se debe principalmente a que el diagnóstico es muy tardío porque los biomarcadores actuales que detectan la enfermedad son inespecíficos y generan falsos positivos de forma habitual. El grupo de investigación ha desarrollado, en este sentido, un nuevo biomarcador con muy buenos resultados en adultos y, con esta investigación, se quiere averiguar si podría aplicarse en la población pediátrica para tratar la aspergilosis antes y de forma específica.
Esta enfermedad se da especialmente en niños trasplantados de médula, ya que están muy inmunodeprimidos. Como en Aragón no se realizan trasplantes alogénicos -de un donante externo-, ya que son derivados a otras comunidades autónomas para realizar el trasplante, el número de diagnósticos de aspergilosis invasiva en la Unidad de Oncopediatría de Aragón es pequeño, registrándose un caso cada dos años.
Legado de 108.000 euros
En la rueda de prensa de hoy, Miguel Casaus, presidente de Aspanoa, ha incidido en la gran importancia de la solidaridad de los aragoneses para lanzar proyectos “tan potentes” como este. En este sentido, ha indicado que la inversión de 200.000 euros de Aspanoa ha sido posible gracias a un legado de 108.000 euros de un particular que la Asociación recibió el año pasado y a que la sociedad cada vez colabora más en las actividades de captación de fondos de Aspanoa.
Casaus también ha indicado que la apuesta de Aspanoa por la investigación “es definitiva”. De hecho, la Asociación se ha comprometido a convocar ayudas a la investigación por un valor de al menos 60.000 euros cada año. “Se desarrollará siempre aquí, en Aragón, porque la solidaridad de los aragoneses debe revertir siempre en nuestra Comunidad y porque aquí tenemos investigadores del más alto nivel”, ha señalado. La primera convocatoria de 60.000 euros se publicará en los próximos meses y, en cualquier caso, antes de que acabe este año.
Hoy se cumple el décimo aniversario de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza. Quienes la visitaron seguro que tienen algún recuerdo especial de esta cita y, con suerte, quizá recuerden el pabellón de Hungría, que destacaba por tener un enorme estanque donde a la gente le dio por lanzar monedas como si fuera la Fontana di Trevi. Pero lo que pocos saben es que todas esas monedas -nada menos que 117.418 unidades- fueron donadas a Aspanoa.
Imagen del estanque del Pabellón de Hungría durante la celebración de la Expo de Zaragoza.
Cuentan quienes vivieron ese momento que fue el comisario de este pabellón, József Gölöncsér, quien se percató en los primeros días de la Expo que había gente que estaba echando monedas al estanque. Así que se puso en contacto con el Ayuntamiento de Zaragoza, y en concreto con la por entonces concejal de Cultura Pilar Alcocer, para decirle que quería donar la recaudación a alguna ONG aragonesa. Alcocer le debió de mencionar varias opciones y finalmente el comisario se decidió por Aspanoa. Días después se colocó una placa en el pabellón indicando que todas las monedas se donarían a la lucha contra el cáncer infantil en Aragón.
Esta anécdota es poco conocida, pero menos aún el procedimiento que se siguió para contar las casi 120.000 monedas. El 13 de septiembre, un secretario de Estado de Hungría y el propio comisario hicieron entrega de las monedas a Fernando Giménez, por entonces vicepresidente de Aspanoa, en 19 sacos enormes. En el acto también estuvieron el gerente de Aspanoa Antonio Rodés -recientemente fallecido- y Juan Carlos Acín, actual gerente de la Asociación y por entonces vicesecretario de la Junta Directiva. Tocaba hacer el traslado -que se hizo en varios coches- y comenzar un recuento que se prolongó casi un mes.
“Desplegamos unas telas viejas en el sótano de la sede de Aspanoa en Zaragoza y pusimos todas las monedas allí. Estaban herrumbosas, mohosas, de un color verde… Habían estado tres meses bajo el agua. El hedor que desprendían era horrible. Y nos reunimos unos 20 voluntarios para clasificarlas. Tuvimos que ponernos mascarillas y todo”, recuerda Miguel Casaus, presidente de Aspanoa.
Las monedas estaban en tan mal estado que se dio por hecho que ninguna entidad financiera las aceptaría, así que se tuvo que recurrir al Banco de España. “Los céntimos estaban hechos polvo y como la mayoría era imposible reutilizarlos, en algunos casos el Banco de España, que se portó fenomenal con nosotros, decidió contarlos a peso”. La Asociación aún guarda la relación de monedas recogidas: 16.142 monedas de 1 céntimo; 16.035 de 2 céntimos; 24.644 de 5 céntimos… “En total, salió una recaudación de algo más de 19.000 euros. El esfuerzo mereció la pena”.
Terminado este proceso, Antonio Rodés se encargó de ir llevando en coche las monedas ya clasificadas en sacos grandes al Banco de España, en un proceso que se prolongó del 6 al 21 de octubre.
Un grupo de niños y familias de Aspanoa en la visita que se realizó a la Expo el 5 de septiembre de 2008.
No fue esta la única colaboración del Pabellón de Hungría con Aspanoa. El presidente del país, Laszlo Solyom, invitó a la Asociación al acto que se celebró con motivo del día de Hungría en la Expo. Y, además, un grupo de 49 niños y padres de Aspanoa visitaron el Pabellón el 5 de septiembre de 2008.
“Qué recuerdos”, se ríe el actual gerente de la Asociación, Juan Carlos Acín, quien también indica que había tantas monedas en el estanque que la organización del Pabellón de Hungría iba sacando algunas de vez en cuando al percatarse de que había algún visitante que le daba por meter la mano en el agua y llevarse unas cuantas a casa.
El Palacio de los Deportes de Huesca ha acogido esta mañana una multitudinaria clase de zumba cuya recaudación se destinará a la lucha contra el cáncer infantil en Aragón. Unos 200 altoaragoneses han participado en la segunda edición de ‘Aspabaila’ y la recaudación para Aspanoa ha alcanzado los 2.200 euros.
La ‘masterclass’ ha sido organizada por el Club Deportivo Hozona y ha sido impartida por 14 instructores. La inscripción era un donativo de 9 euros que se ha destinado íntegramente a Aspanoa. La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón quiere dar también las gracias a los patrocinadores y colaboradores en este evento: Laysa Belleza y Bienestar, Serpinsa, Abadía de Los Templarios, Navta, Centro Deportivo Alameda, La caja del Fitness, Silban360, Joyería Cuarzos, Twinner, Catalítica y Borias-Nogués.
197 niños atendidos en 2017
Aspanoa, ONG fundada en 1988 por padres afectados y declarada de ‘Utilidad Pública’ por el Gobierno de España desde 1995, es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón y sus familias. El año pasado ayudó a un total de 569 personas, de las que 197 fueron niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y, el resto, familiares del menor afectado. De estos 197 menores atendidos en 2017, 21 eran naturales de la provincia de Huesca.
Aspanoa ha celebrado esta mañana Asamblea Ordinaria de Socios y, posteriormente, Asamblea Extraordinaria. En la primera se han aprobado, entre otros asuntos, el resultado económico, la auditoría y la memoria de actividades del ejercicio 2017, se ha dado cuenta del presupuesto del año vigente y se han detallado los nuevos proyectos en los que está trabajando la entidad. Todos los puntos han sido aprobados por unanimidad.
En la segunda, la Asamblea de Socios ha aprobado la modificación de los estatutos de Aspanoa, que entre otras novedades recoge que la Asociación atenderá también a los niños con enfermedades hematológicas -algo que los profesionales asistenciales ya venían haciendo en los últimos años a petición del equipo médico de Oncopediatría-, además de otras modificaciones en la redacción de los estatutos que recogen el aumento de la edad oncopediátrica hasta los 18 años y la inminente inversión en investigaciones específicas contra el cáncer infantil.
Por último, se ha procedido a renovar la Junta Directiva. Se había presentado una única lista compuesta por 19 personas. Miguel Casaus Abadía (padre afectado) continuará como presidente y, como novedad, se incluyen dos vicepresidencias: una más centrada en la gestión económica que desempeñará Francisco Bribián Puertas (voluntario) y otra enfocada al ámbito asistencial a cargo de Gabriel Tirado Anglés (padre afectado).
A la nueva Junta se han incorporado también Jesús Herrero Orpi (tesorero, voluntario), María de los Dolores Miguel Cabo (vocal, madre afectada), Óscar Torres Angosto (vocal, padre afectado) y Daniel San Andrés Blasco (vocal, padre afectado). Tanto la modificación de estatutos como la nueva Junta Directiva han sido aprobados por unanimidad.
La Asamblea ha querido dar las gracias por su trabajo a Antonio Rodés, gerente de Aspanoa durante 14 años y recientemente fallecido, y a tres miembros de la anterior Junta que no repiten por distintas razones personales y laborales: María del Mar Alfaro García (vocal, madre afectada), Manuel Ruiz Castellón (tesorero, voluntario) y Sergio Miguel Bellosta (vocal, veterano).
Dinópolis ha decidido colaborar con Aspanoa en la XI Edición de sus Jornadas Solidarias. El parque paleontológico pone desde hoy a la venta 7.000 entradas a un precio simbólico de 4 euros. La recaudación será destinada, a partes iguales, a Aspanoa y la Asociación Síndrome de Angelman. Las jornadas tendrán lugar todos los sábados y domingos desde el 12 de mayo hasta el 29 de julio (exceptuando el 7 y 8 de julio, celebración de las Fiestas de la Vaquilla).
Aspanoa destinará el dinero recaudado a su nuevo proyecto para mejorar la atención que reciben las familias afectadas de Huesca y de Teruel.
Puedes adquirir tus entradas desde hoy en las taquillas de Dinópolis. No hay venta por internet.
Como cada año por estas fechas, vuelven los conciertos solidarios de bandas de música por Aspanoa. En esta decima edición, y al igual que el año pasado, los conciertos tendrán lugar en el patio del Museo Diocesano de Zaragoza (Plaza de la Seo, número 5).
Las bandas que componen la Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateur, a las que Aspanoa quiere agradecer su compromiso, realizarán un concierto por Aspanoa durante los domingos de mayo y junio.
Los conciertos serán en las siguientes fechas:
MAYO
Día 6: Banda de Las Fuentes
Día 13: Banda Unión Musical La Almozara
Día 20: Agrupación Musical Armonía Artística de Casetas
Día 27: Asociación Musical El Picarral
JUNIO
Día 3: Banda Unión Musical Torrero
Día 10: Banda Club Social
Día 17: Asociación Musical Las Peñetas, de Miralbueno
Día 24: Agrupación Musical Delicias
Todos los conciertos darán comienzo a las 12:00 y tendrán una duración de, aproximadamente, una hora. El acceso, como siempre, será gratuito. Habrá una mesa informativa en la entrada del Museo, en la que los asistentes podrán colaborar con Aspanoa realizando donativos o haciéndose socio.
La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) ha logrado, una vez descontados los gastos, un total de 25.845 euros en la XXIII edición de su Exposición y venta de arte contemporáneo, celebrada entre el 17 y el 29 de abril en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza.
La recaudación ha sido un 10% superior a la edición anterior y se han vendido un 63% de las 92 obras que estaban expuestas y a la venta. Las obras adquiridas se entregarán en los próximos días a los compradores en la sede de Aspanoa en Zaragoza y los artistas recibirán un certificado de donación. Por su parte, aquellas que no se hayan vendido serán devueltas a los artistas.
Los beneficios que se obtienen de esta actividad solidaria, que representa aproximadamente el 6% de los ingresos anuales de Aspanoa, se destinan a financiar los servicios de primera intervención que la Asociación ofrece, de forma completamente gratuita, a los niños con cáncer de Aragón y sus familias: apoyo psicológico y social, piso de acogida para familias desplazadas o el pago del desayuno, la comida y la cena del padre o madre del niño hospitalizado.
Aspanoa quiere dar las gracias a los 90 artistas y galeristas que han participado en esta exposición, así como al Gobierno de Aragón por la cesión de la sala P00 del Museo Pablo Serrano para realizar la muestra y a las entidades ESIC, Laboral Kutxa y Querqus, cuyo apoyo ha sido fundamental para que esta exposición haya sido de nuevo un éxito solidario.
¿Estás pensado en renovar la decoración de tu casa? ¿Y en hacerle un buen regalo a un amigo o a un cliente? Pues, del 17 al 29 de abril, tienes una ocasión espectacular para hacerlo.
Aspanoa inaugura su XXIII Exposición y venta de arte contemporáneo en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza este martes 17 a las 19.00 horas. Allí podrás encontrar obras de los mejores artistas aragoneses a un precio solidario. Gracias a su generosidad, el 100% de la venta irá a financiar los servicios que Aspanoa presta a los niños con cáncer de Aragón.
La exposición cuenta con 92 obras. Entre los 90 artistas participantes hay figuras ya históricas de la cultura aragonesa y española. Prueba de ello es que hay seis premios Aragón-Goya: Pedro Avellaned, Natalio Bayo, Julia Dorado, Rafael Navarro, Teresa Ramón y Juan José Vera.
Los artistas reducen para la ocasión ligeramente su caché para favorecer la venta y apoyar a Aspanoa. Los precios oscilan entre los 100 y los 2.000 euros.
La exposición de Aspanoa estará abierta en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza del 17 al 29 de abril en el siguiente horario:
De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Domingos, de 10 a 14 horas. Lunes 23, Día de Aragón, de 10 a 14 horas.
ESIC, Laboral Kutxa y Querqus colaboran en esta muestra. Su apoyo es fundamental para el éxito solidario de la exposición.
Las obras estarán a la venta desde el martes 17 de abril a las 17.00.
Siempre había querido. Pero resulta que me detectaron un cáncer de mama hace tres años. Y al pasar por esta enfermedad, vi el gran trabajo que hacían las voluntarias que estaban en el Hospital. Sonencantadoras y realmente los pacientes lo agradecemos. Entonces me dije que yo también tenía que hacerlo.
¿Cómo ha sido tu primer año?
Estoy encantada. Cuando vine justo acababan de terminar los cursos de formación, pero me dijeron que podía empezar a colaborar. Estuve en los talleres y también he hecho algún acompañamiento, por ejemplo, llevando a una niña afectada desde la sede de Aspanoa hasta su casa. Y también estoy en el equipo de recogida de las huchas de las farmacias. Me ha sorprendido que nos reciben fenomenal, todos te dicen que están encantados de ayudar a Aspanoa.
Y también has estado en alguna mesa informativa.
Sí. En varias. Hice el curso de formación y luego he ido a mesas informativas en algún congreso, a los conciertos de primavera… Hay gente a la que le da miedo esta labor. Pero las mesas informativas en Aspanoa son totalmente diferentes. Aquí no se trata de invadir ni de presionar, todo lo contrario. La gente se acerca porque quiere. Y eso es importante porque te muestran un gran interés. De hecho, siempre nos dan las gracias por la labor que hace Aspanoa.
¿Y qué ha sido lo mejor de este año?
Me encantó el partido de fútbol. Había ido con mis hijos de espectadora. Pero lo de salir al césped acompañando a niños de Aspanoa me hizo mucha ilusión.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.