Pioneros en la implantación del pasaporte del superviviente

Los niños aragoneses que desde 1988 hayan superado un cáncer, así como quienes lo superen a partir de ahora, poseerán un documento especial que recopilará, a modo de historial clínico, toda la medicación y los fármacos que han tomado durante la época infantil para luchar contra la enfermedad.

Aragón va a ser la comunidad pionera en poner en marcha este pasaporte de cuidados y de seguimiento de los supervivientes, que será una información fundamental para cuando tengan que acudir a su médico de Atención Primaria.

Esta iniciativa, que nació en EEUU y que ya se está implantando en Europa, está liderada por el área de Oncopediatría del hospital Infantil del Miguel Servet de Zaragoza. Para su puesta en marcha será fundamental la inversión de 24.000 euros por parte de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa).

Esta cantidad sufragará gastos y también el trabajo de dos profesionales sanitarios a los que se contratará para que hagan la recopilación de datos desde 1988. Se calcula que desde entonces han superado el cáncer en Aragón entre 500 y 600 niños, de los que se buscará toda la información en un trabajo de campo que empezará en septiembre y se desarrollará durante un año.


SECUELAS DEL TRATAMIENTO
 

El pasaporte se entregará, en papel y en soporte electrónico, a cada paciente al finalizar el tratamiento y contendrá su historia del cáncer y del proceso. Su objetivo será dar consejo y guía en el seguimiento específico de estas personas a largo plazo ante los posibles efectos secundarios. Según la información elaborada por Oncopediatría, el 70% de los supervivientes de cáncer infantil desarrolla al menos una secuela médica crónica y «en más de un tercio» de los casos esta «será grave».

Cuando el menor finaliza el tratamiento tras superar el cáncer, el seguimiento se hace en unidades de Oncología y Hematología pediátricas hasta cumplir los 18 años o tras diez del fin del tratamiento. Sin embargo, a partir de ese momento, el paciente pasa a ser controlado por su médico de cabecera, quien no dispone actualmente de un historial completo.

Gracias al pasaporte, se dispondrá de unos datos individualizados sobre los riesgos potenciales y el seguimiento a realizar. «Los supervivientes del cáncer infantil o juvenil se embarcan en un viaje que dura toda la vida. En ese trayecto se requiere una vigilancia continua para proteger su salud«, precisa el equipo de Oncopediatría.

Artículo publicado en El Periódico de Aragón. Foto: Chus Marchador.

Aspanoa gana el premio ‘Aragón en la red’

La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) ha ganado esta noche el premio ‘Aragón en la Red’ en la categoría de mejor web de ONG. Se trata de un certamen que organiza por tercer año consecutivo Heraldo de Aragón y que cuenta con La Caixa y Telefónica como patrocinadores principales. 

Aragón en la red‘ busca premiar las iniciativas digitales de empresas, asociaciones y blogueros. Aspanoa renovó su página web el pasado abril tanto en diseño como en contenido y sigue trabajando para que aspanoa.org se convierta en el principal punto de encuentro para las familias, los socios colaboradores y la sociedad aragonesa en general.

El nuevo diseño fue desarrollado por la empresa Oesía, con el inestimable trabajo de Jorge Rodés. Por su parte, Carlos Larroy, responsable de comunicación de Aspanoa, se encarga de la redacción de contenidos y de su actualización. 

La renovación de la web de Aspanoa forma parte de un plan de comunicación más amplio que, en lo que se refiere a comunicación externa digital, tiene su principal punta de lanza en el Facebook de la Asociación, que ha pasado en seis meses de 1.800 seguidores a 7.400.

Carlos Salafranca, secretario de la Junta Directiva de Aspanoa, ha sido el encargado de recoger el premio de manos de Raúl Marqueta, director territorial de La Caixa en Aragón, Navarra y la Rioja. El acto ha tenido lugar esta noche en el Caixaforum de Zaragoza.

MÁS INFORMACIÓN

Entrevista al presidente de Aspanoa, Miguel Casaus: «El futuro de Aspanoa está en internet«

Gran éxito del campamento veraniego en Almudévar

48 niños de Aspanoa ha disfrutado durante los últimos 15 días del tradicional campamento veraniego en la residencia de Almudévar. Los chavales han regresado hoy sus padres a casa y muchos de ellos comentaban que estarían encantados de haberse quedado lo que resta del mes de julio.

Durante estos días, los chavales de Aspanoa se han divertido con las actividades organizadas por la directora del campamento, Mari Carmen Perfecto, y otros siete monitores, todos ellos voluntarios de Aspanoa, mayores de edad y con la correspondiente formación. 

Además de los juegos que han hecho en la residencia, los chavales hicieron varias excursiones, como una a San Juan de La Peña y otra al pantano de La Sotonera, donde hicieron deportes de aventura. 

Más fotografías en el blog del Club de Tiempo Libre de Aspanoa

Firmado el convenio anual entre Ibercaja y Aspanoa

La Obra Social de Ibercaja y Aspanoa firmaron el pasado jueves un convenio para el presente ejercicio por el que Ibercaja ayudará económicamente a la Asociación a financiar el proyecto ‘Atención para seguimientos neuropsicológicos en oncología pediátrica».

Este proyecto es un estudio sobre los niños con tumores cerebrales, en el que la psicóloga de Aspanoa Elena Gabás participa desde este año. Lo lidera el nuevo Grupo Nacional de Neuropsicología, en coordinación con el grupo de tumores cerebrales de la SEHOP (donde participa el equipo de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza).

A la firma del convenio asistieron el presidente de Fundación Ibercaja, Honorio Romero; y el de Fundación Caja Inmaculada, Rafael Alcázar. Por parte de Aspanoa estuvo el gerente de la Asociación, Juan Carlos Acín.

Primeros días del campamento en Almudévar

El campamento veraniego de Aspanoa en la residencia de Almudévar arrancó el pasado domingo y nos cuentan los monitores que los 48 chavales se lo están pasando en grande. Durante estos primeros días, la temática escogida es la de la serie de televisión ‘El Ministerio del Tiempo’ y para tal efecto los chavales se han dividido en tres patrullas de Agentes del Ministerio.

Están haciendo diversas actividades lúdicas en la residencia de Almudévar pero también está habiendo tiempo para hacer excursiones y salidas por la provincia. Sin ir más lejos, este miércoles fueron al pantano de La Sotonera para pacticar deportes acuáticos y hacer un juego de orientación.

A lo largo de este campamento, que concluye el próximo domingo 10 de julio, los monitores irán publicando fotografías de las actividades que están haciendo los chavales en el blog del Club de Tiempo Libre de Aspanoa.

Unos días después, la residencia acogerá un nuevo campamento, en esta ocasión, de adolescentes de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, en la que está integrada Aspanoa. Se celebrará del 14 al 24 de julio.

La supervivencia del cáncer infantil se estanca en el 77%

En los últimos 30 años, los avances para conseguir aumentar la supervivencia de los niños con cáncer han permitido que de cada cinco menores enfermos, cuatro tengan posibilidad de curación. Sin embargo, en los últimos tres años, el índice de supervivencia, que se sitúa por debajo del 80%, se ha estancado.

Así lo han asegurado varios expertos en oncología pediátrica en la presentación de la tercera edición del libro ‘Hematología y Oncología Pediátricas‘, en el que un centenar de profesionales en la materia realizan una radiografía de la situación actual del cáncer pediátrico en España.

La presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica, la doctora Ana Fernández-Teijeiro, ha destacado que España, con un 77%, está por debajo de la media de la UE en cuanto a la supervivencia de pacientes pediátricos con cáncer, situada alrededor del 83%, una situación de «estancamiento» que se ha detectado en los últimos tres años.

«A pesar de que habíamos tenido una curva ascendente y satisfactoria, sin embargo, algo está pasando en los últimos años que nos estamos quedando y que nuestros resultados no sean todo lo deseables que debieran ser», ha afirmado Fernández-Teijeiro.

40 hospitales para atender el cáncer infantil

La razón de las cifras, ha explicado la experta, «posiblemente» está relacionada con que si bien en España hay más de 40 hospitales que pueden atender a niños con cáncer, no todos ellos cuentan con la misma experiencia para tratar los tipos de enfermedad especialmente complejos.

En este sentido, ha aclarado que, según los estándares europeos, una unidad de estas características está «suficientemente capacitada» cuando trata por lo menos 30 nuevos casos al año, y en España de todos los hospitales que las tienen, «prácticamente solo 11 cumplen estos requisitos».

«Esto nos obligaría a valorar otras formas de trabajar en red, teniendo algunos centros que tengan la suficiente experiencia para tomar las importantes decisiones diagnósticas y terapéuticas pero trabajando estrechamente con estos centros periféricos donde pueden acudir a controles y quimioterapia«, ha opinado Fernández-Teijeiro.

El presidente de la Asociación Española de Pediatría, Serafín Málaga, ha abundado en que los niños tienen «el mismo derecho que los adultos» a ser tratados por especialistas formados en oncología pediátrica y ha alertado del «déficit» de investigación en cáncer pediátrico.

El cáncer en adolescentes

En el mismo sentido se ha pronunciado el jefe de Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Niño Jesús, Luis Madero, quien, además, ha subrayado otro de los problemas y retos del cáncer infantil, que son los adolescentes, ya que se quedan «en tierra de nadie» porque esta población no tiene nada que ver con la infantil, ni con la de adulto.

De hecho, tanto Madero como Fernández-Teijeiro han coincidido en destacar que no hay muchos datos del cáncer en adolescentes de entre 14 y 18 años porque la mayoría de los casos no se incluye en el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), actualizado cada año por los oncólogos hematólogos pediátricos de España desde 1978.

En concreto, si cada año se contabilizan entre 350 y 400 nuevos casos de cáncer en adolescentes, en el registro no se incluyen más de 70, porque en muchos casos son tratados por oncólogos médicos, que no tienen contacto con el registro o desconocen su existencia, y no por pediátricos.

A pesar de la falta de datos, han señalado que la experiencia clínica confirma que los índices de supervivencia en los adolescentes no son tan favorables como los niños más pequeños.

Los expertos han indicado que de lo que se trata es que en estas situaciones, tanto el oncólogo médico como el pediátrico traten a estos pacientes de forma coordinada y colaboren entre ellos para que la supervivencia sea más satisfactoria.

Los tumores malignos más frecuentes en la edad pediátrica son las leucemias (30%), los tumores del sistema nervioso central (20%) y los linfomas (13%), mientras que en los pacientes de entre 14 y 18 años el orden varía: los óseos (25%), los linfomas (20%) y los tumores del sistema nervioso central (15%).

TEXTO: Agencia EFE

800 moteros se juntan en Zuera para apoyar a Aspanoa

Casi 800 moteros han participado esta mañana en una actividad solidaria a favor de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa). El evento se ha celebrado en las instalaciones del circuito de Zuera y ha consistido en un almuerzo de huevos fritos con longaniza y chorizo y un sorteo de productos moteros.

Algunos de los participantes también han corrido con sus motos en tandas libres; mientras que otros muchos han optado por hacer rutas con su grupo de amigos antes de acudir a Zuera para disfrutar del almuerzo solidario.

Aspanoa ha logrado recaudar con esta actividad un total de 3.420 euros, una vez descontados los gastos. El evento ha sido una iniciativa de Moteros Zaragoza, un grupo que tiene más de 2.000 amigos en Facebook.

Además, el evento ha estado apoyado por casi 40 empresas patrocinadoras que han donado más de un centenar de productos para que se sortearan entre los participantes. Había desde cascos y guantes hasta descuentos para hacer reparaciones. Todos estos productos y servicios tenían un valor superior a los 2.000 euros.

Se trata de la primera actividad masiva que organiza Moteros Zaragoza y, dado el éxito que ha tenido, los promotores ya comentaban al finalizar la mañana la posibilidad de volver a organizar un evento similar el próximo año. Cada uno de los participantes ha hecho una donación mínima de 9 euros, con la que se ha cubierto el gasto del almuerzo y la organización del evento. El beneficio se ha donado íntegramente a Aspanoa.

La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón ha agradecido a Moteros Zaragoza esta iniciativa solidaria que también estaba abierta a familias que no tuvieran relación directa con el mundo del motociclismo. De hecho, voluntarios de la Asociación han organizado un taller de globoflexia y han pintado las caras a los más pequeños.

Aspanoa destinará esta donación de 3.420 euros a sufragar todos los servicios que ofrece a los niños con cáncer. Entre ellos, cabe destacar el equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por dos psicólogos, trabajadora social, fisioterapeuta y musicoterapeuta, especializados en mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos y en apoyar a sus familias.

La Asociación también paga el desayuno, la comida y la cena de los padres que tienen un hijo ingresado en el Hospital Infantil, de forma que puedan estar el mayor tiempo posible apoyándole sin necesidad de abandonar la habitación para comer. Aspanoa dispone también de un piso de acogida que pueden utilizar de forma gratuita todas aquellas familias que tengan que desplazarse hasta Zaragoza para que sus hijos reciban tratamiento contra el cáncer infantil.

GALERÍA DE IMÁGENES EN EL FACEBOOK DE ASPANOA

Cinco chavales de Aspanoa, en el circuito de Montmeló

Cinco chavales de Aspanoa y tres padres han estado en el circuito de Montmeló (Barcelona) invitados por Carmelo Ezpeleta de Dorna. Aprovecharon para presentar un casco de Moto GP que han decorado niños y adolescentes de asociaciones contra el cáncer infantil de toda España. Por parte de Aspanoa están los dibujos de Eduardo Lorenz y Andy Pascal.

Renovada la Junta Directiva de Aspanoa

La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) ha celebrado hoy su asamblea anual de socios, en la que se ha procedido a renovar la Junta Directiva.

De acuerdo con los estatutos de la entidad, se abrió un periodo para que cualquiera de los socios tuviera la oportunidad de presentar su lista para proceder después a su votación. Finalmente, solo se presentó una, de forma que la Junta seguirá presidida por Miguel Casaus.

La lista encabezada por Casaus se ha renovado y ha incorporado a nuevas personas para que todas las áreas en las que trabaja Aspanoa estén mejor representadas. En esta lista de consenso, Anabel Grao, hasta ahora vocal, pasará a ser vicepresidenta. Por su parte, entre los nuevos miembros cabe destacar a Sergio Miguel Bellosta, que forma parte del Club de Veteranos, y que será a partir de ahora vocal. En total, la Junta está compuesta por 16 personas.

Aspanoa cerró el pasado ejercicio con 2.730 socios, entre familias afectadas y socios colaboradores. Hoy se dado cuenta de la memoria de actividades y el resultado financiero de 2015. También se ha presentado el presupuesto del año vigente. Estos documentos han sido aprobados por unanimidad por todos los socios presentes en la asamblea. Esta información está disponible desde hace meses en esta página web, de acuerdo con la política de máxima transparencia que defiende la asociación.

Aspanoa logró cerrar el pasado ejercicio en positivo, del mismo modo que ocurrió en 2014. Es una gran noticia porque los años anteriores no fueron del todo buenos como consecuencia de la reducción de las subvenciones públicas y de las donaciones de entidades privadas debido a que España atravesaba por entonces los peores años de la crisis. Ello se ha logrado con la diversificación de los ingresos y con una política de máxima austeridad –sin afectar a los servicios que se ofrecen a las familias y a los niños con cáncer-, que han sido claves para que el resultado económico vuelva a estar en positivo.

Esta es la nueva Junta Directiva:

Miguel Casaus, presidente
Anabel Grao, vicepresidenta
Carlos Salafranca, secretario
Jesús Quiliano Miana, vicesecretario
Manuel Ruiz Castellón, tesorero
Marco Negredo, vicetesorero

Vocales:
María del Mar Alfaro
Joaquín Cosculluela
Belén Fernández
Fernando Giménez
Eduardo López
Antonio Merino 
Sergio Miguel Bellosta
Antonio José Navarro
María Elisa Pallarés
Pedro Romero

Aspanoa gana el premio Aragoneses del Año en Valores Humanos

Aspanoa ha ganado el premio Aragoneses del Año 2016 en la categoría de ‘Valores humanos’ por su incansable trabajo para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y apoyar a sus familias. Jaime Armengol, director de El Periódico de Aragón -medio de comunicación que organiza estos premios-, ha hecho entrega del galardón al presidente de Aspanoa, Miguel Casaus. El acto ha tenido lugar esta noche en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Aspanoa estaba nominada en la categoría de Valores Humanos junto con Asapme, la Fundación Ezequiel Moreno y la Hermandad Sangre de Cristo. Miguel Casaus, en su discurso tras recibir el premio, ha señalado que no se esperaba este premio «teniendo en cuenta la calidad del resto de nominados». A su vez, ha agradecido el galardón y ha hecho un repaso por todos los servicios que la Asociación ofrece a los niños oncológicos.

Aspanoa es una asociación de padres que fue fundada en 1988 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y apoyar a sus familias. Para ello, dispone de un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por psicólogos, trabajadora social, fisioterapeuta, musicoterapeuta y responsable del equipo de Voluntariado y del Club de Tiempo Libre. 

También dispone de otros servicios indispensables, como el caso del piso de acogida -que pueden utilizar de forma gratuita todas aquellas familias que tengan que desplazarse hasta Zaragoza para que sus hijos reciban tratamiento-; el pago de las comidas en el Hospital de un acompañante del niño ingresado; y la residencia de Almudévar, pensada sobre todo para que las familias se oxigenen después de las largas temporadas que tienen que pasar en el Hospital.

Aspanoa quiere agradecer a El Periódico de Aragón la entrega de este premio, así como a todos los aragoneses que han votado a la Asociación durante estos días

Abierto el plazo para apuntarse a los campamentos en Almudévar

Se acercan las vacaciones de verano y Aspanoa vuelve a organizar campamentos para todas las edades en su residencia en Almudévar. 

El primer campamento está destinado a niños y adolescentes de entre 6 y 15 años. Obviamente, tienen prioridad los niños oncológicos y sus hermanos. En el caso de que quedarán plazas libres, entrarían también los chavales de familias no afectadas que sean socias-amigas de Aspanoa.

Este campamento se celebrá del 26 de junio al 10 de julio. El precio para los niños oncológicos será de 100 euros; para sus hermanos, de 200; y para los socios queda por determinar.

El plazo para apuntarse concluye este 16 de mayo. Para ello, hay que escribir a aspanoa@aspanoa.org o llamar al 976 458 176.

Vuelven los conciertos al kiosco de la música del Parque Grande

Aspanoa vuelve a organizar este año sus tradicionales conciertos en el kiosco de la música del Parque Grande José Antonio Labordeta. Se celebrarán todos los domingos de mayo y junio a partir del mediodía.

El primer grupo que tocará este año es la Asociación Musical El Picarral (este domingo, 1 de mayo). Les seguirá la Unión Musical Torrero (día 8), la Unión Musical La Almozara (día 15) y otros seis grupos más.

DESCÁRGATE EL CALENDARIO.

Aspanoa logra 32.000 euros en su XXI Exposición y venta de arte

La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) ha logrado recaudar 32.000 euros en su XXI Exposición y venta de arte contemporáneo, que se ha clasusurado este viernes en el museo Pablo Serrano de Zaragoza. “Estamos muy satisfechos porque las cifras de ventas superan las de años anteriores, en las que se había notado un pequeño bajón como consecuencia de los peores años de la crisis”, señala Antonio Rodés, gerente de Aspanoa y coordinador de la muestra.

En total, se han vendido 74 de las 100 obras expuestas. Estas habían sido cedidas por un centenar de artistas, entre ellos cinco premios Aragón Goya, para que los ingresos que se obtuvieran por su venta fueran destinados a sufragar todos los servicios que Aspanoa ofrece a los niños con cáncer. Entre ellos cabe destacar un equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por psicólogos, trabajadora social, fisioterapeuta, musicoterapeuta y coordinadora del Voluntariado y del Club de Tiempo Libre.

El dinero recaudado también servirá para sufragar otros servicios indispensables para las familias con niños oncológicos, como lo son un piso de acogida junto al Hospital Infantil -que pueden utilizar de forma gratuita todas aquellas familias que tengan que desplazarse hasta Zaragoza para que sus hijos reciban tratamiento-; o el pago de las comidas de un acompañante del niño ingresado para que el padre o la madre estén el mayor tiempo posible apoyando a su hijo sin necesidad de abandonar la habitación para desayunar, comer o cenar.

Las obras habían salido a la venta por un precio que oscilaba entre los 100 y los 2.000 euros, adaptándose al caché de cada artista. Aquellas que han sido vendidas se entregarán ahora a los compradores; y las demás serán devueltas a los artistas participantes.

Aspanoa quiere dar las gracias al Gobierno de Aragón por la cesión de un espacio en el museo Pablo Serrano y agradece especialmente a los artistas y compradores la gran solidaridad que han demostrado, una vez más, apoyando esta causa. También da las gracias a las empresas ESIC y Querqus, gracias a las cuales se ha elaborado el catálogo de esta exposición sin coste alguno para la Asociación.

Cien artistas se unen para apoyar a los niños con cáncer

Aspanoa inaugura este martes 26 de abril su XXI Exposición y Venta de arte contemporáneo en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. Un centenar de artistas han donado otras tantas obras para que su posible venta vaya destinada a sufragar los servicios que Aspanoa ofrece a los niños y adolescentes con cáncer, así como a sus familias. 

Entre estos 100 artistas, se encuentran cinco premios Aragón Goya. En concreto, Natalio Bayo, Julia Dorado, Rafael Navarro, Teresa Ramón y Juan José Vera.

La exposición estará abierta hasta el 6 de mayo y la entrada es libre. Se puede visitar de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21; los domingos y festivos, exclusivamente de 10 a 14; mientras que el lunes permanecerá cerrada.

Una de las novedades de este año es que la exposición vuelve a contar con un catálogo en papel gracias a la financiación aportada por ESIC y Querqus. Las fotografías de los cuadros corresponden a Tino Gil; el diseño de la revista, a Cubo Diseño; y la impresión, a Edelvives.

Se ha creado un evento en Facebook donde estos días iremos publicando todas las obras que estarán expuestas en la exposición. También puedes DESCARGARTE EL CATÁLOGO COMPLETO (PDF, 3MB).

El tercer trimestre del Club Tiempo Libre viene cargado de novedades

El Club de Tiempo Libre de Aspanoa tiene preparado para este tercer trimestre muchas sorpresas. Desde el 16 de abril hasta el 11 de junio, se han programado juegos relacionados con el deporte que incluyen actividades novedosas como la natación. 

El Club de Tiempo Libre (CTL) está pensado para niños y adolescentes de Aspanoa con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años. Las actividades se adaptan a la edad de cada uno. Se celebra una tarde cada dos sábados. 

Puedes descargarte el díptico de este tercer trimestre pulsando aquí y seguir toda la actualidad del CTL en su blog: http://aspanoactl.blogspot.com.es/. Para más información, puedes escribir a la responsable del Club de Tiempo Libre, Estela Gargallo: voluntariado@aspanoa.org.

DESCÁRGATE EL DÍPTICO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS 

Concierto tributo a David Bowie a beneficio de Aspanoa

El pasado 10 de enero, el artista David Bowie, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, nos dejó por culpa de un cáncer. Con este motivo, artistas independientes y grupos de música de Huesca celebran el viernes 22 de abril un concierto-homenaje en el centro cultural El Matadero de la capital altoaragonesa.

Los promotores y los artistas han decidido donar a Aspanoa la recaudación que se obtenga. La entradas anticipadas cuestan 4 euros y se pueden comprar en los cajeros de Ibercaja y en entradas.ibercaja.es; y la de taquilla, 5 euros.

Concierto tributo a David Bowie.
Viernes, 22 de abril, 22.30, centro cultural El Matadero de Huesca.

Bandas invitadas: Amórica, Lucca, The Bärds.

Artistas invitados: Pecker, Justo Bagüeste, Juanjo Javierre, Espacio Danza, Daniel Sauras, Jorge Benedicto, Adrián Navarrete, Adrián Mored y Daniel Mingus.

Aspanoa agradece a todos estos artistas y grupos, así como a los promotores del concierto, el compromiso social que demuestran con esta iniciativa solidaria, que nos ayudará a sufragar todos los servicios que ofrecemos a los niños oncológicos y a sus familias.

Éxito de participación en el primer taller de cocina para familias

El primer taller de cocina de este año para familias con niños oncológicos ha sido todo un éxito. Veinticinco personas han subido hasta la residencia de Aspanoa en Almudévar para asistir a un taller que en esta ocasión ha estado centrado en el arroz.

IMG_6043

Carlos Ferruz y Juanjo Soriano, cocineros y papás de Aspanoa, se han encargado de enseñar a las familias a preparar ensaladas de arroz basmati con queso fresco y tomate cherry, risotto, paella mixta y arroz con leche y con chocolate.

Por su parte, los más jóvenes han hecho un taller paralelo y han preparado unas deliciosas fresas con roquitas de chocolate. Alba y Ramón, voluntarios de  Aspanoa, se han encargado de entretener a los más pequeños con juegos y actividades para que sus padres pudieran asistir al taller.

Puedes ver más imágenes de esta actividad en el Facebook de Aspanoa. El próximo taller de cocina para familias se celebrará el 14 de mayo. 

Veinte niños de Aspanoa disfrutan del campamento de Semana Santa en Almudévar

Veinte niños y adolescentes de Aspanoa han participado este fin de semana en el campamento organizado en la residencia de Almudévar con motivo de las vacaciones escolares de Semana Santa. Siete profesionales y voluntarios del Club de Tiempo Libre se han encargado durante estos días de la organización de actividades y de que todo saliera a pedir de boca.

Los chavales subieron a Almudévar en autobús el viernes y han regresado este domingo después de comer. Durante estos días han hecho actividades muy variadas, desde un taller de pinturas en relieve hasta una clase de zumba.

La residencia de Almudévar tiene previstas otras actividades para este mes de abril. Por ejemplo, este sábado día 9 se celebrará el primer taller de cocina para familias. Y el fin de semana del 23 de abril, Día de Aragón, hay una reunión del Club de Veteranos para seguir trabajando en el libro que están preparando, que recogerá sus experiencias personales en la lucha contra el cáncer infantil.

Aramón invita a cinco niños de Aspanoa a esquiar en Formigal

Un grupo de 44 niños con cáncer pasarán este fin de semana en la estación de esquí de Formigal-Panticosa gracias al programa solidario ‘Un gorro, una ilusión’ que organiza anualmente el grupo Aramón. Por parte de Aspanoa, la asociación aragonesa, han acudido cinco chavales.

Los invitados por Aramón han salido de Zaragoza hoy viernes y dormirán en una residencia en Sabiñánigo. El sábado subirán a las pistas, donde recibirán clases impartidas por profesores de la Escuela Española de Esquí de Formigal. Después disfrutarán de actividades de animación infantil en el propio centro invernal. La noche la volverán a pasar en Sabiñánigo y el domingo emprenderán el viaje de regreso a sus respectivas ciudades.

Aspanoa

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido