El 70% de los supervivientes del cáncer infantil desarrollan secuelas con el paso de los años debido a la enfermedad que han tenido y a los agresivos tratamientos que han recibido para curarse, caso de la quimioterapia o la radioterapia.

Estas secuelas pueden ser muy variadas, algunas son puramente médicas (nuevos tumores, afecciones cardíacas, etcétera), otras se centran en aspectos psicosociales, y otras afectan a áreas físicas y cognitivas.

Musicoterapia cáncer infantil
Una sesión de musicoterapia en la sede de Aspanoa en Zaragoza. Foto: Asier Alkorta.

Para prevenir, detectar y rehabilitar precozmente estas últimas, Aspanoa cuenta con un programa donde intervienen los servicios de neuropsicología (secuelas cognitivas), fisioterapia (físicas) y musicoterapia (cognitivas y físicas). El objetivo es que los supervivientes tengan la mejor calidad de vida posible, tanto ahora como cuando sean adultos.

Durante este año 2025, este servicio va a estar cofinanciado por la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón, que en la sesión celebrada el pasado 4 de septiembre distribuyó varios patrimonios hereditarios a favor de diferentes entidades sociales. En el caso de Aspanoa, este proyecto recibió una ayuda de 16.000 euros, procedente del legado de Doña Concepción Bastarás Ferrer.

Desde Aspanoa queremos dar las gracias a Doña Concepción y a la Junta Distribuidora de Herencias por su apoyo. El año pasado, 26 niños con cáncer utilizaron el servicio de neuropsicología, 54 recibieron sesiones de fisioterapia y 51 de musicoterapia, cifras que se prevén similares en este ejercicio 2025.